Noticias

Día Internacional de la No violencia: promoviendo la cultura de paz 

El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de Independencia de la India y ferviente defensor de la filosofía de la no violencia. Quien fue reconocido como el padre de la India y líder inspirador que luchó por la independencia de su país sin recurrir a la violencia. Su enfoque de resistencia pacífica y desobediencia civil masiva, basado en principios como la verdad, la no violencia y la justicia, se convirtió en un modelo para movimientos no violentos en todo el mundo [1].

Por lo que la conmemoración de este día tiene como finalidad difundir este mensaje de la no violencia y la promoción de una cultura de paz y tolerancia en la sociedad. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta celebración en 2007, reconociendo la relevancia universal del principio de no violencia y la necesidad de fomentar una cultura de paz a nivel global [2].

Lo anterior, considerando que la no violencia no se limita únicamente a la ausencia de violencia física, sino que implica un compromiso activo con la resolución pacífica de conflictos, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la justicia social. Es un llamado a la acción para edificar sociedades más justas y equitativas, donde se respeten los derechos de todas las personas, independientemente de su raza, religión, género u orientación sexual.

En esta labor, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desempeña un papel fundamental en la promoción de la no violencia y la cultura de paz. A través de diversas iniciativas y programas, la ONU trabaja para fomentar el diálogo, la reconciliación y la resolución pacífica de conflictos a nivel mundial.

Un programa destacado en este contexto fue el Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo, que se llevó a cabo de 2001 a 2010. Este programa tenía como propósito promover la educación en valores de paz, respeto, tolerancia y no violencia entre los niños y jóvenes, con la esperanza de construir un futuro más pacífico y justo [2].

El Parlamento Andino se une a esta celebración resaltando la importancia de construir sociedades basadas en la cultura de paz y no violencia. Esta fecha brinda una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de rechazar el uso de la violencia física como medio para lograr transformaciones sociales y políticas.

Referencias

[1] Sadurní, J. M. (2023, 30 enero). Gandhi, el pacifista que luchó por la independencia de la India. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gandhi-el-pacifista-que-lucho-por-la-independencia-de-la-india_14756

[2] United Nations. (s. f.). Día Internacional de la No Violencia | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/non-violence-day

Gracias por compartir nuestro contenido