Transformando conocimiento y construyendo futuro
En este día, pedimos que los docentes puedan disponer de contextos propicios, formación adecuada de calidad y "garantías" sobre sus derechos y responsabilidades... Este Día Mundial de los Docentes nos ofrece a todos la oportunidad de apoyarlos.
Irina Bokova
Directora General de la UNESCO 2009-2017
Hoy 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha que conmemora cada año la insustituible labor que realizan las personas que dedican sus vidas a enseñarle a las nuevas generaciones que construirán un mejor mañana y garantizarán el desarrollo de los países [1].
Celebrado anualmente desde 1994, el Día mundial de las y los docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) relativa a la Situación del Personal Docente (1966) [1][2]. Esta recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje [2].
Mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y su meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda de Educación 2030, el Día Mundial de los Docentes se ha convertido en una ocasión para destacar los progresos alcanzados y reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes para impulsar esta profesión [3].
Por lo anterior, hoy es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial [2].
El Parlamento Andino se une a la celebración del Día Mundial de los Docentes, en donde se rinde homenaje a la labor invaluable de los educadores en todo el mundo. Asimismo, extiende una invitación a toda la comunidad a reconocer y valorar el compromiso, la dedicación y la pasión que cada uno de los docentes aportan a sus aulas. En esta fecha especial, el organismo reafirma su compromiso de apoyar la educación de calidad en la región Andina y pone a su disposición el Marco Normativo sobre el Fortalecimiento de la Formación y Evaluación Docente y el Marco Normativo para la Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países Miembros.
Referencias:
[1] Organización de Estados Iberoamericanos. (5 de octubre de 2022). Día Mundial de los Docentes: líderes de la innovación en las aulas. Disponible en: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/dia-mundial-de-los-docentes-lideres-de-la-innovacion-en-las-aulas
[2] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s.f). Día Internacional de las y los Docentes. Disponible en: https://www.unesco.org/es/days/teachers
[3] Red Educativa Mundial. (4 de octubre de 2022). 5 de octubre: Día Mundial de los Docentes. Disponible en: https://www.redem.org/dia-mundial-del-docente/