Noticias

Fundación de Rancagua, Chile

Aniversario de fundación de la Ciudad Histórica de Chile

Este 5 de octubre es la celebración de aniversario de la fundación de Rancagua, hoy en día ciudad capital de la región de O’Higgins, reconocida por ser tierra de carrizales, abrigo de promaucaes y el escenario que alberga la celebración del Campeonato Nacional de Rodeo [1]. 

Desde su fundación en el año 1743 con el nombre de Villa Santa Cruz por iniciativa del gobernador José Antonio Manso de Velasco, era un valle que tuvo gran renombre al ser el escenario de grandes batallas durante el proceso de reconquista española y del desastre de Rancagua en el año de 1818. Su nombre actual fue dispuesto como consecuencia del triunfo patriótico y en reconocimiento de la condición protagónica adquirida durante el tiempo de las colonias, Bernardo O'Higgins le otorgó el título de ciudad [2].

La ciudad conserva en la actualidad sus tradiciones campesinas como la conservación de la cultura huasa la cual se evidencia en sus festividades como el Encuentro por las Tradiciones, el Festival huaso, y en conmemoración a su aniversario se realizan las Fiestas Rancaguinas, donde se propician espacios para el arte, la cultura, la recreación, shows y conciertos con artistas invitados y un espectáculo nocturno de fuegos artificiales [3]. 

En el año de 1962 fue la sede de la Copa Mundial de Fútbol y en el 2015 lo fue para la Copa América. Entre sus grandes representantes en este deporte se encuentra Clarence Acuña, quién tuvo una destacada carrera nacional e internacional y es considerado como unas de las principales figuras futbolísticas de Chile debido a su desempeño en la Copa Mundial de Francia en 1998 [4]. En cuanto a su gastronomía, los platos típicos son a base de productos como el maíz, el tomate, el trigo y las hortalizas, destacando preparaciones como los pasteles de choclo, las humitas, las empanadas, los porotos, el pastel de papa y la carbonada [3]. 

Por último, en el marco de esta celebración de aniversario el Parlamento Andino hace una invitación a la ciudadanía andina para que se unan a conmemorar la Fundación de Rancagua. Asimismo, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo para Impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario, los cuales proponen diferentes acciones para desarrollar estas actividades en la región.

Referencias

[1] CONOCIENDOCHILE.COM. Rancagua: historia, ubicación, mapa, y mucho más. Tomado de. https://conociendochile.com/c-region-de-ohiggins/rancagua/#Ubicaci%C3%B3n_y_Mapa_de_Rancagua 

[2] BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Rancagua", en: Rancagua y los valles de Cachapoal y Colchagua (1500-2007). Memoria Chilena.  Tomado de: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-97291.html   

[3] Wikipedia. (2023). Rancagua. Tomado de. https://es.wikipedia.org/wiki/Rancagua 

[4] El Rancahuaso. Los 5 personajes nacidos en Rancagua más reconocidos en Chile. Tomado de:https://www.elrancahuaso.cl/noticia/los-5-personajes-nacidos-en-rancagua-mas-reconocidos-en-chile 

Gracias por compartir nuestro contenido