Manizales, la ciudad de las puertas abiertas de Colombia
El 12 de octubre de 1849 es una fecha histórica en la memoria de los manizaleños, se cumplen 174 años desde su fundación. La iniciativa de su creación fue aprobada por el entonces gobernador de Antioquia, Jorge Gutiérrez de Lara, su primer alcalde fue Antonio Ceballos, quién comenzó su gobierno el 1 de enero de 1850 [1]. Además de ser la capital del departamento de Caldas es considerada como la ciudad de las puertas abiertas.
La ciudad es uno de los 27 municipios del departamento de Caldas, Colombia, su nombre proviene de la abundancia en el territorio de las piedras de maní, que son rocas de color gris, compuestas por mica, feldespato y cuarzos [2]. Su ubicación es en el centro occidente de Colombia, a 2153 metros sobre el nivel del mar, tiene una gran variedad de climas según la época del año y su temperatura media es de 16°C [3].
Manizales es el hogar de personajes importantes para Colombia, como lo es el escritor Jaime Bedoya Martinez, quién nació en 1931 y es reconocido por su trabajo como filósofo y poeta, entre sus más importantes obras se encuentra “El pijao rebelde” que en la actualidad se puede encontrar en el Banco de la República [4].
La gastronomía típica tiene preparaciones con mucho sabor, como la carne asada a la parrilla, los chuzos, las empanadas, el mondongo guisado, las obleas, los acordeones, la gelatina negra de pata, la parva frina y el sancocho de uña [5].
En cuanto a su arquitectura, la ciudad cuenta con edificaciones turísticas como la Torre al cielo o torre de Chipre, que se encuentra en el parque llamado el Observatorio. Asimismo, el Palacio Amarillo de la gobernación de Caldas, posee un estilo propio del neoclasismo. Por otro lado, la Torre de Herveo considerado como un monumento nacional, cuenta con unos 54 metros de altura en madera y fue utilizado como sistema de transporte, carga y cable aéreo [3].
El Parlamento Andino se une este 12 de octubre a la celebración de aniversario de Manizales e invita a toda la ciudadanía andina a conocer el Marco Normativo de Turismo Comunitario, el cual propone diferentes acciones para desarrollar esta actividad en las ciudades de la región.
Referencias
[1] El TIEMPO. Manizales:163 años de historia. 2012. Recuperado el 18 de septiembre del 2023, de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12374372
[2] GOV.CO. Información general. 8s.f). Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de: https://manizales.gov.co/informacion-general/#:~:text=CAPITAL%20DEL%20DEPARTAMENTO%20DE%20CALDAS,%2C%20industriales%2C%20culturales%20y%20tur%C3%ADsticas.
[3] PROPERATI Blog. Manizales. (s.f). recuperado el 18 de septiembre de 2023, de. https://blog.properati.com.co/guia-de-ciudades/manizales/
[4] COLOMBIA-SA. Escritores, poetas e intelectuales - Artistas- Actores. (s.f). Recuperado el 18 de septiembre del 2023, de: https://www.colombia-sa.com/departamentos/caldas/personas1caldas-es.html
[5] Quehacer.co. Qué se come en Caldas. (s.f). Recuperado el 18 de septiembre del 2023, de: http://www.quehacer.co/que-se-come-en-caldas/#:~:text=Manizales%3A%20carne%20asada%20a%20la,%2C%20obleas%2C%20sancocho%20de%20u%C3%B1a.