Ibagué: Capital Musical de Colombia
El 14 de octubre de 1550 el Capitán Español Andrés López de Galarza fundó la ciudad con el nombre de Villa de San Bonifacio de Ibagué, en una meseta rodeada por los ríos en la vertiente oriental de la Cordillera Central, en donde actualmente se encuentra el municipio de Cajamarca, pero en razón al continuo asedio de la tribu de los Pijaos, se vio obligado a trasladarla al lugar que hoy ocupa [1].
Se localiza en el centro de la República de Colombia, en medio de la Cordillera Central de Los Andes, rodeada por el Nevado del Tolima, el Cerro Machín, el Cañón del Combeima y la llanura del Magdalena. Es la capital del Departamento del Tolima y conocida como la ‘Capital Musical de Colombia’, título dado en 1886 por el conde francés Alexis de Gabriac en sus crónicas ‘Viaje a través de la América del Sur’ [2].
Se destaca por ser el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento. Este municipio celebra el Festival Folclórico Colombiano desde 1959 en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia y acoge al Conservatorio del Tolima, uno de los lugares de formación musical de mayor relevancia y más antiguos del país [2]. Asimismo, su gastronomía se destaca a lo largo y ancho del país, pues se pueden encontrar gran variedad de platos típicos muy famosos como lo es el tamal, la lechona, los bizcochos de achira, el viudo de pescado, entre otros [2].
Adicionalmente, Ibagué cuenta con una gran variedad de parques nacionales y ecológicos donde se puede apreciar la fauna y flora de la región. Un gran atractivo es el Jardín Botánico San Jorge, en el que se puede caminar entre fantásticos escenarios naturales mientras se observa la biodiversidad de la zona. El jardín es considerado Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de la ciudad. En el lugar se conservan aproximadamente 60 hectáreas de bosques subandinos y se exhiben 516 especies de plantas [3].
La ciudad también cuenta con el Parque Centenario, catalogado por muchos como el pulmón de la ciudad debido a su generosa vegetación y a los bellos árboles que lo rodean. Dentro del parque se encuentra la concha acústica Garzón y Collazos, que sirve como escenario de presentaciones musicales y folclóricas, muchas de ellas en el marco del Festival Folclórico Colombiano [3].
Por otra parte, Ibagué se enriquece con la presencia de personajes ilustres que han dejado una huella en la ciudad. Entre estos, destaca la figura de Cesar Augusto Zambrano Rodríguez, quien nació en Ibagué e inició sus estudios de violoncello con el maestro Quarto Testa, en el Conservatorio de Música del Tolima. Continuó su aprendizaje en el Conservatorio de la Universidad Nacional. Ingresó a la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha sido fundador y director de varias agrupaciones vocales e instrumentales: Doble Cuarteto, de la Universidad del Tolima, grupo básico de vientos U.T., y Banda Sinfónica del Tolima, en la cual adelantó un programa de perfeccionamiento técnico con la colaboración de la Orquesta Filarmónica de Bogotá [4].
El Parlamento Andino se une a la conmemoración de la fundación de Ibagué, la cual fue declarada en el 2004 por este organismo como la capital andina de los derechos humanos y la paz. De igual forma, reconoce la importancia de esta ciudad en la historia de Colombia y resalta su rica herencia cultural, gastronómica y turística. Además, pone en consideración el Marco Normativo sobre Turismo Comunitario y el Marco Normativo para Impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario, los cuales incentivan a la promoción de los atractivos turísticos y gastronómicos de la región Andina.
Referencias:
[2] Alcaldía Municipal de Ibagué. (s.f). Reseña Histórica. Disponible en: https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=45#gsc.tab=0
[1] Alcaldía Municipal de Ibagué. (s.f). Historia. Disponible en: https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=52#gsc.tab=0
[3] Colombia Travel. (s.f). Ibagué, La ‘Capital Musical de Colombia’. Disponible en: https://colombia.travel/es/ibague
[4] Sistema Nacional de Información Cultural. (s.f). Personajes - Tolima. Disponible en: https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=73&COLTEM=219#:~:text=Cesar%20Augusto%20Zambrano%20Rodr%C3%ADguez,Conservatorio%20de%20la%20Universidad%20Nacional