La importancia de comer bien
El 16 de octubre se celebra a nivel internacional el día de la alimentación, el cual fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1979, en Quebec, Canadá. Desde entonces se han creado programas y proyectos en aras de combatir la desnutrición a nivel mundial, entre estos se encuentran la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes en la actualidad ayudan a combatir los estragos de la inseguridad alimentaria ocasionada por el desplazamiento, los conflictos bélicos, la crisis climática, los golpes económicos y la pandemia de la Covid-19 [1].
La FAO ha procurado garantizar que todas las personas gocen de seguridad alimentaria y tengan acceso regular a alimentos suficientes de alta calidad en aras de propiciar un estilo de vida más saludable y activo. A su vez, a lo largo de los años ha impactado en más de 130 países alrededor del planeta y cuenta con 194 Estados miembros [1]
Desde el año 2020, Naciones Unidas ha realizado recomendaciones a los Estados miembros, así como un llamado mundial a la solidaridad para conseguir alimentos más saludables. De igual forma, solicitó esfuerzos conjuntos para reducir el desperdicio de comida y crear conciencia acerca de una nutrición sana y equilibrada e invitó a no dejar a nadie atrás; permitiendo el acceso y la disponibilidad para todos [2].
En cuanto a las recomendaciones de la FAO a la población, se encuentran fomentar en casa una dieta variada que permita una nutrición sana y saludable, evitar alimentos ultra procesados, evitar el desperdicio congelando las verduras frescas, las carnes y otros tipos de alimentos que puedan almacenarse por largo periodos. Por último, instó a todos a ser héroes de la alimentación como voluntarios, creando bancos de alimentos para los menos favorecidos [3].
El Parlamento Andino se une a la conmemoración del día de la alimentación y pone en consideración a todos los países miembros el Marco Normativo para la Seguridad Alimentaria con Calidad Nutricional, el cual desarrolla diferentes acciones para garantizar la calidad alimenticia en los ciudadanos de la región. De igual forma, el organismo insta a seguir trabajando por lograr una seguridad alimentaria para todos y todas en la región Andina.
Referencias
[1] ACNUR. (2021). Día Mundial de la Alimentación. La ONU invita a fortalecer y ampliar los sistemas locales de alimentación en favor de las personas desplazadas y las comunidades acogida. Recuperado el 18 de septiembre del 2023, de: https://www.acnur.org/noticias/announcements/dia-mundial-de-la-alimentacion-la-onu-invita-fortalecer-y-ampliar-los
[2] diainternacionalde.com. (s.f). Día Mundial de la Alimentación. Recuperado el 22 de septiembre del 2023, de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-de-la-alimentacion
[3] twinkl. (2023). Día Mundial de la Alimentación. Recuperado el 22 de septiembre del 2023, de: https://www.twinkl.com.co/event/dia-mundial-de-la-alimentacion-2023