Celebrando el Aniversario del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Este año se celebra el 36º aniversario del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una ocasión que insta a reflexionar sobre la persistencia de esta problemática a nivel global y a reafirmar el compromiso en su combate [1].
La conmemoración de este día se remonta al 17 de octubre de 1987, cuando más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, el mismo lugar donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos. En aquel momento, se rindió homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre, proclamando que la pobreza es una violación de los derechos humanos. Además, se afirmó la necesidad de unir esfuerzos para garantizar su respeto. Desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen cada año en este lugar para renovar su compromiso y mostrar su solidaridad con las personas más pobres [2].
Por esta razón, en la Resolución 47/196, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados a que dedicaran este Día a presentar y promover, según proceda en el contexto nacional, actividades concretas de erradicación de la pobreza y la indigencia [1]; recordando que la pobreza no se limita únicamente a la falta de ingresos, sino que se trata de un fenómeno multidimensional que afecta a las personas en diversas formas, privandoles de las capacidades básicas para vivir con dignidad [2].
El tema elegido para el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para los años 2022-2023 es "Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta" [1]. Este enfoque resalta la importancia de asegurar la dignidad de todas las personas y enfatiza la necesidad de compromisos colectivos para promover la justicia social, la paz y la preservación del medio ambiente.
Para lograr la erradicación de la pobreza y garantizar la dignidad de todas las personas, es crucial asumir compromisos conjuntos. Esto implica la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y el sector privado [1]. En este sentido, el Parlamento Andino se une a la conmemoración de este día, reconociendo los esfuerzos realizados por los países miembros para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, pone a consideración el Marco Normativo de Inclusión Financiera, el cual tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y reducir las brechas de desigualdad existentes en los Estados de la región.
Referencias.
[1] United Nations. (s. f.). Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/day-for-eradicating-poverty
[2] Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. (2023). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/poverty-eradication