Noticias

El 31 de octubre Ecuador celebra el Día del Escudo Nacional, una fecha de gran significado para los ecuatorianos al conmemorar el símbolo patrio que encarna la identidad y la rica historia de su nación. A lo largo de los años, el escudo ecuatoriano ha evolucionado, reflejando los cambios políticos y sociales que la nación ha experimentado; erigiéndose como un emblema que evoca el orgullo y la unidad de los ecuatorianos, cuyo significado se encuentra arraigado en la historia y la cultura del país [1].

El escudo de armas de Ecuador tiene una larga historia que se remonta a la independencia del país en 1820 [2]. El primer escudo de la Patria Libre fue creado luego de la Revolución del 9 de octubre de 1820 y estuvo constituido por una estrella. Desde entonces, el país ha tenido varios escudos, incluyendo uno que llevaba la inscripción "República de Colombia" y otro que incluía dos cerritos con águilas y un sol en el fondo [3]. 

El escudo actual fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900 y logró su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre del mismo año [2]. Este símbolo patrio descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lío o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve una segur (hacha) [3].

Además, el escudo tiene varias características importantes, como el cóndor, el sol, las montañas, el río, la bandera y el lema "Dios, Patria y Libertad"[3]. Cada uno de los elementos del escudo tiene un significado especial, como el cóndor que representa la libertad, el sol que representa la independencia, las montañas que representan la cordillera de los Andes, el río que representa el Guayas, la bandera que representa la unidad nacional y el lema que representa los valores fundamentales de la nación [3].

Uno de los elementos más destacados del escudo de armas de Ecuador es el cóndor, considerado el Rey de los Andes y símbolo emblemático de la nación [2]. Esta majestuosa ave andina es una especie sagrada y mítica en las culturas andinas, siendo un emblema de poderío y esfuerzo [1]. Además, el cóndor representa la libertad y se erige como uno de los componentes más significativos del escudo, pues con sus alas desplegadas y en actitud de vuelo, personifica la energía y el empeño [2].

Por lo anterior, el Parlamento Andino conmemora el aniversario del Día del Escudo Nacional de la República del Ecuador, resaltando la construcción de la identidad ecuatoriana a través de la historia. Además, fomenta la divulgación de los significados de los símbolos patrios, reconociendo la importancia de los mismos.

Referencias. 

[1] El cóndor andino, un emblema que vuela libre por cielo ecuatoriano – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (s. f.). https://www.ambiente.gob.ec/el-condor-andino-un-emblema-que-vuela-libre-por-cielo-ecuatoriano/

[2] El cóndor andino, un emblema que vuela libre por cielo ecuatoriano – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (s. f.). https://www.ambiente.gob.ec/el-condor-andino-un-emblema-que-vuela-libre-por-cielo-ecuatoriano/

[3] Escudo Ecuador. (s. f.). GoRaymi. https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/historias/escudo-ecuador-a7pbwdbyv

Gracias por compartir nuestro contenido