Una voz silenciada injustamente
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la resolución A/RES/687163 del 2013 proclamó el 2 de noviembre como el día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Esta fecha es un día para rendir homenaje a quienes fueron los comunicadores de la verdad para muchos y en consecuencia se convirtieron en una voz silenciada que nunca recibió justicia [1].
Esta resolución fue emitida por la urgencia de los Estados miembros en implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad sobre los autores de delitos contra periodistas. Asimismo, se consideró la fecha para su conmemoración por el asesinato de dos periodistas franceses en Mali [2].
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) confirmó que el índice de impunidad a nivel mundial se encuentra en un 86%, aunque en los últimos diez años se ha reducido en un 9%, ha considerado que el descenso ha sido insuficiente para conseguir detener la espiral de violencia contra los periodistas [2].
Desde la proclamación en 2023, se ha instado a los Estados miembros de la ONU a realizar esfuerzos dentro de sus territorios para hacer todo lo posible por prevenir la violencia contra los hombres y mujeres que ejercen el periodismo. Asimismo, asegurar que los autores de los crímenes y delitos contra estos rindan cuentas ante la justicia [1].
El Parlamento Andino se une este 2 de noviembre para conmemorar a los y las periodistas que fueron la voz silenciada de hombres y mujeres alrededor del mundo. A su vez, invita a los países miembros a fortalecer las acciones encaminadas a la protección de los periodistas en la región Andina.
Referencias
[1] CNDH MÉXICO. (s.f) Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Recuperado el 2 de octubre del 2023, de: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-para-poner-fin-la-impunidad-de-los-crimenes-contra-periodistas
[2] UNESCO. (2022). UNESCO: 86% de los asesinato de periodistas permanecen impunes, un nivel inaceptablemente alto. Recuperado el 2 de octubre del 2023, de: https://www.unesco.org/es/articles/unesco-86-de-los-asesinatos-de-periodistas-permanecen-impunes-un-nivel-inaceptablemente-alto