Noticias

Dia Internacional del Hombre

Más allá de las etiquetas 

En 1999, por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago se proclamó el Día Internacional del Hombre, un evento anual celebrado cada 19 de noviembre. Dentro de los objetivos de este día internacional están la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de una mayor igualdad de género, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos [1]. 

El evento se celebra en más de sesenta países de Australia, el Caribe, América del Norte, Asia, Europa, África y entre agencias de la Organización de las Naciones Unidas. Sus pilares fundamentales son [1]: 

  1. Promover modelos masculinos positivos: hombres cotidianos con vidas decentes y honestas. 

  1. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente. 

  1. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres. 

La esperanza de vida mundial masculina es entre cinco y siete años menor que la femenina debido a un factor genético y hormonal, pero también a los roles de género. Según la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), las principales causas de mortalidad son las enfermedades no transmisibles, el VIH/SIDA, los accidentes de tráfico, los suicidios, lesiones, violencia y las enfermedades cardiovasculares. Estas causas de morbilidad y mortalidad en los hombres de América Latina y el Caribe han sido relacionadas con el género, la cultura, los derechos humanos y otros determinantes de la salud [1][2].  

Con una serie de objetivos generales que abogan por una imagen más positiva del hombre en la sociedad, una mejora de las relaciones de género y la atención pública hacia temas de salud varonil, el Día del Hombre es reconocido cada vez más por países de todo el mundo [3]. 

Debido a lo anterior, la OPS aborda la salud de los hombres de diversas formas a través de la promoción de un enfoque que contempla todo el curso de vida, con un especial énfasis en la salud familiar y comunitaria, con temas transversales de género, derechos humanos, origen étnico, protección social en salud, atención primaria y promoción de la salud [1]

De igual manera, el Parlamento Andino conmemora la invaluable contribución de los hombres andinos en la sociedad y en este día, rinde homenaje a la fortaleza, dedicación y liderazgo que han demostrado a lo largo de la historia. Además, invita a la comunidad andina a reflexionar sobre la igualdad de género y a promover un entorno donde, sin importar el género, se pueda alcanzar su máximo potencial.  

Referencias: 

[1] Comisión Nacional de Derechos Humanos. (s.f). Día Internacional del Hombre. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-hombre  

[2] Bermejo, C. (s.f). 19 de noviembre: Día Internacional del Hombre. El Orden Mundial. Disponible en: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/19-noviembre/19-de-noviembre-dia-internacional-del-hombre/  

[3] Olivieri, F. (2009). ¿Sabes por qué se celebra el día del hombre?. BBC NEWS. Disponible en:  https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/11/091118_dia_del_hombre

Gracias por compartir nuestro contenido