Noticias

Fundación de Iquitos

Iquitos es una ciudad ubicada en la República del Perú, además, es la capital del distrito homónimo de la provincia de Maynas y del departamento de Loreto. Adicionalmente, en 2012 fue reconocida como una de las siete maravillas naturales del mundo.  Sus principales actividades económicas son: el turismo, la artesanía, la ganadería, la agricultura y la extracción de hidrocarburos y minerales. Dentro de su oferta turística se encuentra: La Zona Monumental de Iquitos, la Plaza de Armas de Iquitos, el Jirón Próspero; una vía que conglomera varios locales comerciales e históricos y el concurrido Barrio de Belén; conocido como la “Venecia Amazónica”.

 

Según registro histórico se afirma que, este territorio era habitado inicialmente por varias tribus indígenas, entre ellas los Iquitos. Sin embargo, los misioneros jesuitas que albergaban y administraban estos territorios durante la conquista, tomaron la decisión de fundarla en 1757 bajo el nombre de San Pablo de los Napeanos, con el objetivo de seguir con la evangelización de los pueblos originarios [1].

Pese a ello, la fundación oficial de esta ciudad sería establecida el 5 de enero de 1864 a la luz de la Ley N.º 14702 oficializada en el gobierno de Fernando Belaunde Terry, ya que este día se celebra la llegada de los buques de la marina peruana, enviados en ese año por el presidente Ramón Castilla, para instalar la Factoría Naval en Iquitos [2].

Durante 1880 la fiebre del caucho trajo una intensa atención comercial en la ciudad, lo cual sumado al inicio de la explotación de petróleo en 1938 provocó que Iquitos se convirtiera en una de las principales metrópolis del país, generando un crecimiento y desarrollo económico que continúa en la actualidad [1].

Iquitos tiene una cultura enérgica, particular, compleja y variada, esto se debe a su identidad amazónica con movimientos artísticos innovadores [3]. Con respecto a la gastronomía de la ciudad y dada su ubicación en medio de la selva, los alimentos están elaborados con base en productos exóticos y autóctonos de la zona; entre los platos típicos de la región se destacan: Ensalada de chonta o palmito, Inchicapi, Timbuche, Patarashca, Inchicucho y Tacacho [4]. Con relación a sus festividades, la más representativa es el Carnaval Amazónico, en el cual varios nativos llegan a la ciudad para presentar bailes y vender artesanías; estas fiestas tradicionales se celebran en febrero o en marzo de cada año [5].

En cuanto a los personajes destacados oriundos de la ciudad de Iquitos, se encuentran: Camucha Negrete (1944) actriz y presentadora de televisión; Luis Ángel Pinasco (1941) locutor, presentador de televisión y actor; y Pablo Amaringo (1943-2009) reconocido pintor a nivel internacional [6].

El Parlamento Andino se une a la celebración de la fundación de la ciudad de Iquitos, reconociéndola como epicentro de diversidad hídrica, biológica y cultural del Perú y de la región Andina. Asimismo, pone en consideración el Marco Normativo sobre Cambio Climático, el cual tiene como objetivo propiciar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

BIBLIOGRAFÍA

[1] La Región (06 de agosto de 2012). HISTORIA DE IQUITOS. Recuperado de: https://diariolaregion.com/web/historia-de-iquitos/

[2] Perú Travel (05 de enero de 2020). Aniversario de Fundación de Iquitos como puerto fluvial sobre el río Amazonas. Recuperado de: https://www.peru.travel/pe/eventos/aniversario-fundacion-de-iquitos-como-puerto-fluvial-rio-amazonas#:~:text=El%205%20de%20enero%2C%20la,fluvial%20sobre%20el%20r%C3%ADo%20Amazonas

[3] Herrera, S (26 de agosto de 2010). Iquitos Corazón. Recuperado de: https://lamula.pe/2010/08/26/iquitos-corazon/sofiaherrera/ 

[4] PubliTours (s.f). Gastronomía de Iquitos. Recuperado de: http://publitours.com/iquitos-loreto/gastronomia-de-iquitos-loreto-platos-tipicos.html 

[5] Travel guide (s.f).  El Carnaval Amazónico en Iquitos. Recuperado de: https://iquitostravelguide.com/el-carnaval-amazonico-en-iquitos/ 

[6] Ecoiquitos Tour (s.f). PERSONAJES FAMOSOS DE IQUITOS. Recuperado de: https://actiweb.one/ecoiquitostour/personajes_famosos_de_iquitos.html 

Gracias por compartir nuestro contenido