Entre los grandes Patrimonios Culturales Inmateriales declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se encuentra la Feria de la Alasita; una muestra artesanal celebrada el 24 de enero en donde participan alrededor de cinco mil artesanos en diferentes stands con productos en miniatura caracterizados por tener una figura central llamada Ekeko, cuyo significado es el Dios de la Abundancia [1]. Esta feria es llevada a cabo en la ciudad de la Paz alrededor de tres semanas [2].
Es válido resaltar que la celebración proviene de las tradiciones aymara, por eso Alasita quiere decir “cómprame” en esta lengua, y las alasitas son las miniaturas ofrecidas en esta feria [2]. Una vez adquiridos estos productos, las personas se acercan a un líder espiritual o “yatiri” para la ceremonia de consagración o también llamada cha’lla a la Pachamama (Madre Tierra), con el fin que sus deseos se conviertan en realidad [2]. Esta tradición inició su celebración desde 1781, cuando José Sebatián de Segurola (Gobernador Intendente de la Paz) ordenó festejar en honor a la deidad Ekeko [2].
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización invitó a participar a la ciudadanía a esta fiesta cultural, que tiene como principio la solidaridad y complementariedad, que se llevará a cabo en la Plaza Murillo de La Paz [1]. La importancia de este festejo es tanto cultural como económico, porque cientos de familias de artesanos dependen de la comercialización de sus productos en este evento [3].
El Parlamento Andino en su intención de promover estos increíbles actos culturales invita a todos los ciudadanos andinos a participar y apoyar estas tradiciones que caracterizan la gran diversidad de los pueblos. Así mismo, pone a disposición el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, el cual tiene acciones integrales para la apropiación social y la protección del patrimonio de los países de la región Andina.
Referencias
[1] Prensa Latina (2021). Anuncian en Bolivia Feria de la Alasita 2022. Recuperado de https://www.prensa-latina.cu/2021/11/05/anuncian-en-bolivia-feria-de-la-alasita-2022
[2] Gobierno de Argentina (2019). La Fiesta de la Alasita. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-fiesta-de-la-alasita
[3] Ochoa. S (2021). Comienza en La Paz la Feria de Alasitas: la fiesta de los sueños. Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/20210325/comienza-en-la-paz-la-feria-de-alasitas-la-fiesta-de-los-suenos--1110397054.html