Noticias

Rancagua: Imagen de la Costumbre Huasa

Rancagua es una ciudad ubicada en la República de Chile, en la Región de Bernardo O´Higgins, provincia de Cachapoal.  Este territorio lleva el emblema de la costumbre huasa del campo chileno (la cual describe la figura tradicional campesina chilena); siendo conocido por la fertilidad de sus suelos, demostrada en sus viñedos y producción agrícola. Fue fundada el 5 de octubre de 1743 por parte del gobernador José Antonio Manso de Velasco con el nombre de Villa Santa Cruz de Triana. No obstante, por la tradición de sus pobladores el territorio fue denominado bajo el nombre Rancagua. Dos décadas después de su fundación, la ciudad sufrió un sismo que destruyó gran parte de la infraestructura y provocó el desplazamiento de sus habitantes. [1] [2]

En 1814 se libró la Batalla de Rancagua, donde el ejército realista obtuvo la victoria. No obstante, marcó la importancia histórica de la ciudad en la independencia de la República de Chile, pues en la Plaza de los Héroes, las tropas patriotas resistieron y lucharon por la causa libertaria. Por lo anterior, también se le dio el nombre de Bernardo O´Higgins a la región, como homenaje al libertador del país. [3]

En cuanto a los atractivos turísticos, se encuentra el Parque Safari, el cual es un zoológico que permite observar a varias especies de animales en libertad, mientras las personas son transportadas en un vehículo. Así mismo, se realizan actividades de deportes extremos como canopy y escalar. Por otro lado, existen varias rutas patrimoniales y turísticas en la comuna, como por ejemplo: ruta batalla de Rancagua, ruta rancaguina de la cocina chilena, ruta de murales de Rancagua, inmuebles de conservación histórica, entre otros.  [2] [3]

Entre sus principales celebraciones se encuentra el Campeonato Nacional del Rodeo, el cual se lleva a cabo en la medialuna de Rancagua, en el mes de abril. Actualmente, se considera como uno de los deportes más importantes, pues representa las actividades diarias que se realizan en el ámbito rural chileno, configurándose como un símbolo de las costumbres del país. [4]

Un personaje notable nacido en la comuna es Luis Gatica Silva, quién es uno de los exponentes de boleros chilenos más famosos. Entre sus principales canciones se encuentran: “Historia de un amor” y “El reloj” [4]. Por otro lado, la ciudad es cuna de varios poetas, quienes crearon el grupo literario llamado: “Los inútiles” de Rancagua, entre ellos Oscar Castro, quién en su poema de la Fraternidad describe características notorias de la ciudad:

“Los martillos podrían cantar, 

como el himno de tierra florida, 

decorar la mañana con su redada de peces musicales. 

Y los montes, las pampas, los viñedos, 

entregar su ofrenda a todos los hombres” [5] 

El Parlamento Andino se une a la conmemoración del aniversario de esta ciudad, resaltando la gran riqueza histórica y cultural de la ciudad. Además, pone en consideración el Marco Normativo para Promover y Fortalecer la Economía Campesina y la Agricultura Familiar en la Región Andina que tiene como objetivo impulsar y fomentar este sector, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias que se dedican a la actividad agrícola. 

Referencias: 

 

[1] Memoria Chilena (s.f). Huaso. Tomado de: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-91938.html

[2] ConociendoChile (s.f). Rancagua: historia, ubicación, mapa y mucho más. Tomado de: https://conociendochile.com/c-region-de-ohiggins/rancagua/#Ubicaci%C3%B3n_y_Mapa_de_Rancagua

[3] Alcaldía de Rancagua (s.f). Cultura y turismo. Tomado de: https://www.rancagua.cl/cultura-y-turismo/

[4] Biblioteca Nacional de Chile (s.f). Memoria Chilena. Tomado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-97291.html

[5] Librosdementira (2011). Oscar Castro: poeta de Rancagua. Tomado de: https://librosdementira.cl/oscar-castro-poeta-de-rancagua/

Gracias por compartir nuestro contenido