Noticias

La información como articuladora del desarrollo

El Día Mundial de la Información para el Desarrollo es una fecha oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se celebra cada 24 de octubre desde 1972, cuando se estableció en la Asamblea General. Entre sus antecedentes se encuentra la entrada en vigor de la Carta de la ONU en 1945, la cual establece dentro sus principios y propósitos la difusión de información como elemento necesario para la solución de los problemas mundiales; además, comprende la necesidad de captar la atención de la opinión pública mundial sobre los problemas causados por el desarrollo y la necesidad de mantener e intensificar la cooperación internacional para poder resolverlos. [1]

A lo largo de su historia, uno de los objetivos de las Naciones Unidas ha sido “lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo” [2]. Por este motivo, disponer de información amplia, puntual y relevante sobre las temáticas asociadas al progreso, al igual que el acceso a tecnologías y herramientas comunicativas modernas, contribuye en gran medida a mejorar las condiciones de vida de las personas, especialmente en las regiones con menos recursos. En este sentido, es apremiante que los países reconozcan que las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen el potencial de brindar nuevas soluciones a los problemas del desarrollo, en particular en el contexto de la globalización. [2] 

Este día pretende que los países logren articular estrategias conjuntas para abordar la insuficiencia de recursos, infraestructura, educación, capacidad, inversión y conectividad. Así como las cuestiones relacionadas con la propiedad, las normas y las corrientes de tecnología; los cuales, junto a muchos otros, son desafíos que afrontan, principalmente, los países y regiones subdesarrolladas. Por este motivo, realizar más actividades de fomento de capacidades y transferencia de tecnología en condiciones mutuamente convenidas, parece ser el camino viable para aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enmarcados en la Agenda 2030 adoptada en 2015. [3]

El Parlamento Andino se une a la celebración de este día exaltando el interés de sus Estados Miembros por fortalecer el acceso, disponibilidad y modernización de las comunicaciones y las tecnologías de la información, para que sus sociedades avancen cada vez más en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, el organismo pone a disposición el Marco Normativo para Fortalecer la Ciberseguridad de la región Andina, el cual se concibe como un instrumento base para elaboración de leyes y políticas públicas que fortalezcan el uso y acceso seguro a la red, disminuyendo los riesgos asociados a delitos cibernéticos e informáticos. 

Referencias: 

[1] Anónimo (s.f.). Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-informacion-desarrollo

[2] Naciones Unidas (s.f.). Día mundial de información sobre el desarrollo. Recuperado de: https://onu.org.gt/fechas-onu/dias-internacionales/octubre/dia-mundial-de-informacion-sobre-el-desarrollo/

[3] UN (s.f.). Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, 24 de octubre. Aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/development-information-day

Gracias por compartir nuestro contenido