Noticias

Atenas del Ecuador 

Santa Ana de los Ríos de Cuenca es la tercera ciudad más grande de la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al suroccidente del país y fue fundada en el año de 1557 [1]. Es capital de la provincia del Azuay, la cual limita al Este con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe y al Oeste con Guayas y El Oro [2]. Su extensión territorial es de 8.639 km², se encuentra ubicado a 2.538 metros sobre el nivel del mar en un valle rodeado por las montañas andinas y su población es de aproximadamente 810.000 habitantes. Además, cuenta con cuatro ríos principales que atraviesan la ciudad: Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui [3].

Luego de varios intentos de emancipación, el 3 de noviembre de 1820, influenciado por la Independencia de Guayaquil, se produjo un levantamiento en la ciudad. El pueblo cuencano se enfrentó a las autoridades españolas proclamando su libertad bajo el liderazgo de Tomás Ordóñez, José Sevilla y el clérigo Juan María Ormaza. En ese contexto se fundó la República de Cuenca. Sin embargo, esta solo duraría hasta el 20 de diciembre de 1820, cuando los patriotas, comandado por Vázquez de Noboa, fueron derrotados por un ejército español al mando del coronel Francisco González. Cuando Sucre se enteró de lo sucedido se dirigió a la ciudad logrando que el 21 de febrero de 1822 se diera la Independencia de Cuenca de manera definitiva. Luego de ello, esta urbe se convirtió en una de las principales ciudades de la época, junto a Guayaquil y Quito [4].

Las festividades de Cuenca durante su día de independencia incluyen coloridos desfiles, bailes, fiestas, fuegos artificiales, eventos deportivos y conciertos nocturnos. Mediante ellas se destaca su riqueza gastronómica que incluye platos como sándwiches de cerdo, salchichas a la parrilla, frutas en un palo, además del tradicional "canelazo", una bebida alcohólica local preparada con canela y frutas. El centro de la ciudad, donde se encuentra una gran cantidad de antiguos edificaciones coloniales, se viste de fiesta. Debido a este atractivo arquitectónico, Santa Ana de los Ríos de Cuenca fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, título merecido no solo por su arquitectura, sino también por su diversidad cultural, aporte a las artes, ciencias, letras y al deporte ecuatorianos. Este es el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana, por lo cual también es llamada la “Atenas del Ecuador” [5]. 

Considerando lo anterior, el Parlamento Andino se suma a la celebración de los 202 años de independencia de la ciudad de Cuenca y pone a consideración el Marco Normativo para La Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, el cual busca evitar el daño, deterioro y pérdida del patrimonio de los países de la región Andina, conservando sus riquezas naturales e históricas, como el presente caso. [6]

 

Referencias: 

[1] MLS-Ecuador (s.f.). Cuenca, Ecuador: ¡La más hermosa ciudad de los Andes Ecuatorianos! Recuperado de: https://mls-ecuador.com/es/noticias/cuenca-ecuador-hermosa-ciudad-andes-ecuatorianos

[2] Fundación turismo Cuenca (s.f.). Conoce Cuenca. Recuperado de: http://cuenca.com.ec/es/conoce-cuenca

[3] Fundación turismo Cuenca (s.f.). Cuenca. Recuperado de: http://cuencaecuador.com.ec/

[4] Educación Ecuador (s.f.). Resumen del 3 de noviembre de 1820 Independencia de Cuenca. Recuperado de: https://educacionecuadorministerio.blogspot.com/2017/10/resumen-independencia-de-cuenca-3-de.html

[5] Planet Andes (s.f.). Independencia de Cuenca (3 de noviembre). Recuperado de: https://www.planetandes.com/es/ecuador/andes/azuay/cuenca/independencia-de-cuenca/

[6] Parlamento Andino (2016). Marco Normativo para La Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. Recuperado de: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_Cultural_web.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido