Noticias

25 de noviembre: el Sueño de la No Violencia en Contra de la Mujer 

El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas debido a su activismo, en el marco de la dictadura dominicana de Rafael Leónidas Trujillo. Por este hecho, la Asamblea General de la ONU acogió en el año de 1993 la Resolución para la Eliminación de la Violencia en contra la Mujer. [1]

En la Resolución 48/104 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1994) se definió la violencia en contra de la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Así mismo, precisa que la violencia en contra de la mujer se da de forma física, sexual y psicológica. Entre estas se menciona la violencia ejercida por un compañero sentimental, violencia sexual y acoso, trata de seres humanos, matrimonio infantil y mutilación genital. [2] [3]

El diseño e implementación de políticas, planes, programas y leyes son fundamentales para la erradicación de estas violencias que afectan a las mujeres alrededor del mundo. Por esto, según el Observatorio de Igualdad y Género de América Latina y el Caribe en la región Andina se han impulsado las siguientes normativas que actúan para la eliminación de la violencia contra la mujer: en el Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentra la Ley N 1173 (2019) que tiene como objetivo robustecer la acción en contra de la violencia a mujeres, niños, niñas y adolescentes, además, de fortalecer un proceso de justicia oportuno y eficaz. Por su parte, la República del Ecuador (2018) estableció el Reglamento General de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. [4]

Igualmente, la República de Colombia (2015) por medio de la Ley 1761 creó el tipo penal de feminicidio como un delito autónomo, con el objetivo de garantizar la condena de las violencias en contra de las mujeres producidas por motivos de discriminación por género. Mientras que,  en la República de Chile (2021)  la Ley 21.369 incentiva la ejecución políticas que prevengan, sancionen y erradiquen la violencia, discriminación de género y repare las víctimas de acoso sexual. Finalmente, la República del Perú en el año 2021 expidió la Ley 31.155 que establece instrumentos para actuar en contra del acoso a las mujeres. [4]

Durante la pandemia del Covid-19 aumentaron los casos de violencia en contra de la mujer, pues según el informe de ONU mujeres (2021): el 65% de las mujeres afirmaron haber experimentado algún tipo de violencia durante su vida; 6 de cada 10 mujeres sostuvieron que el acoso sexual en escenarios públicos ha empeorado; 1 de cada 2 mujeres se siente insegura al caminar en la calle sola; 7 de cada 10 mujeres piensan que el maltrato físico por parte de sus parejas ha aumentado y 1 de cada 2 mujeres informó que ella o una mujer conocida ha sufrido cierto tipo de violencia en el marco de la pandemia. [5]

La violencia en contra de la mujer es una problemática que impide la construcción de sociedades equitativas, inclusivas y en paz. También, es importante resaltar que hay mujeres que son más vulnerables a sufrir determinados tipos de violencia por condiciones como: orientación sexual, migración, enfermedades, discapacidades, entre otras; lo cual, agudiza las brechas de desigualdad y el acceso a oportunidades. Por lo anterior, es fundamental incentivar espacios que visibilicen y pongan esta temática en las agendas de los gobiernos. Así como, la importancia de involucrar distintos actores de la sociedad. [3]

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de este día, resaltando el trabajo que los países miembros han realizado para la  eliminación de la violencia contra las mujeres. De igual forma, pone en consideración el Marco Normativo para la Erradicación de Todas las Formas de Violencia hacia la Mujer y la creación de la Comisión Permanente de la Mujer y Género. Finalmente, con el objetivo de desarrollar liderazgo y capacidades para las mujeres de la región Andina, el órgano creó la Escuela Andina de Empoderamiento y el Curso Virtual de Género, Emprendimiento y Transformación desde la Integración.

Gracias por compartir nuestro contenido