Noticias

Dignidad, libertad y justicia para todos y todas

La creación oficial del Día de los Derechos Humanos se dio en 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha se eligió en conmemoración del día en que este organismo adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el 10 de diciembre en 1948. Desde entonces, cada año la comunidad internacional celebra esta fecha rememorando esta Declaración, la cual fue proclamada como "norma común de conducta para todos los pueblos y naciones". [1]

La DUDH es el documento que más se ha traducido en todo el mundo, en más de 500 lenguas. Este establece una serie de libertades y derechos fundamentales, los cuales deben ser garantizados a todas las personas, en cualquier lugar, sin distinción de su nacionalidad, residencia, sexo, raza, color, opinión política, origen nacional o étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. [1] Además, aunque la declaración no es un instrumento normativo vinculante, ha impulsado el establecimiento de más de 60 instrumentos de Derechos Humanos en todo el mundo, motivo por el cual goza de un amplio consenso general de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que ponen de manifiesto la importancia de salvaguardar los derechos de las personas. [2]

No obstante, las promesas de igualdad y dignidad en el marco de los derechos que poseen todas las personas contenidas en la Declaración han venido enfrentando grandes desafíos. El mundo actual y en especial la humanidad atraviesa por una serie de dificultades transversales a cada territorio, que se superponen y se complejizan aún más, como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la incertidumbre del sistema financiero mundial, el racismo, la exclusión y el cambio climático; escenarios en los cuales los Derechos Humanos deben orientar cada acción colectiva para evitar que alguien se quede atrás. [2]

El 10 de diciembre de 2023 se celebrará el 75º Aniversario de la DUDH. Por esto, con anterioridad a esta celebración histórica, la Oficina del ACNUDH busca promover y promulgar el llamado a la acción, con estrategias como el lema del Día de los Derechos Humanos del 2022: "Dignidad, libertad y justicia para todos y todas", acompañado del hashtag #StandUp4HumanRights. [3]

Entendiendo que los Derechos Humanos deben ser un ideal común para todos los pueblos y naciones, el Parlamento Andino se suma a la conmemoración del Día de los Derechos Humanos este 10 de diciembre, destacando la importancia que tiene la promoción, divulgación y reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas sin distinción alguna. En adición, el Organismo pone a disposición de la ciudadanía su serie de 62 marcos normativos y 21propuestas de norma comunitaria aprobadas hasta el momento, los cuales son instrumentos que buscan precisamente defender y resguardar los Derechos Humanos de las personas en áreas como la movilidad humana; la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer; salud; tercera edad; seguridad alimentaria; educación; lucha contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes; seguridad social; combatir el acoso; desarrollo sostenible y muchas otras, que en conjunto funcionan como promotores e instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización.

Referencias

[1] ACNUDH. (2022). Día de los Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/about_us/human_rights_day

[2] Naciones Unidas. (2022). Día de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/human-rights-day

[3] ACNUDH. (2022). Día de los Derechos Humanos 2022. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/get-involved/campaign/human-rights-day

[4] UNESCO. (2022). Día de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias por compartir nuestro contenido