Noticias

Huaraz es la capital de la región de Áncash y se ubica en la sierra norcentral de la República del Perú. Se estableció como uno de los principales núcleos económicos, turísticos y agricultores de la región. Además, se encuentra rodeada por el nevado Huascarán.  Por otro lado, su fundación fue el 20 de enero de 1574 por el capitán español Alonso de Santoyo, como producto de la orden por parte del Virrey del Perú, Francisco de Toledo. Su nombre proviene de la palabra quechua “Waraq”, que significa amanecer. [1] [3]

Esta ciudad posee uno de los festivales más importantes del país, celebrado del 14 al 26 de febrero. En esta festividad se evidencia la relación de la cultura andina y española, donde se pueden apreciar trajes, bailes, música y gastronomía típica. Entre las actividades más reconocidas de este carnaval se encuentra el reinado del Rey Momo, el tradicional pasacalles (ritmo musical que usualmente se toca en las fiestas tradicionales) y las pasarelas que se realizan con máscaras. Además, es reconocida por su celebración en la Semana Santa, pues se hacen numerosas procesiones y costumbres enmarcadas en esta conmemoración cristiana. [2]

Huaraz se encuentra en el valle del Callejón de Huaylas y cuenta con una geografía privilegiada, pues en este territorio se pueden encontrar diversos paisajes de montaña, nevados, lagunas y baños termales. Entre los más reconocidos, se pueden nombrar los siguientes: la Laguna 69, pues tiene varios paisajes hidrográficos, una gran vegetación y se puede observar la Cordillera Blanca del Perú; la base del Nevado Pastoruri, que ofrece una gran vista de los ecosistemas que lo rodean, además, se realizan caminatas guiadas donde se explica el impacto negativo que ha tenido este glaciar debido al cambio de las temperaturas; la Laguna Parón, una de las más grandes de la Cordillera Blanca, donde se pueden apreciar los nevados que la rodean, entre ellos: Paria y Pisco, Huandoy Norte, Artesonraju, Pirámide, entre otros; y la Laguna Churup, ubicada a 4000 metros sobre el nivel del mar, es reconocida por sus distintas tonalidades en sus aguas, pues va desde el azul hasta el color esmeralda. [3] [4]

Así mismo, es posible visitar el circuito arqueológico construido hace más de 2200 años, por la cultura chavín (comunidad originaria que habitó este territorio), donde hay dos edificaciones que aún conservan objetos. Además, es posible recorrer una red de laberintos disponibles en el territorio. [4]

Por lo anterior, el Parlamento Andino se une a la celebración del aniversario de la ciudad de Huaraz, resaltando su gran riqueza natural. Así mismo, pone a consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo de Cambio Climático que tiene como objetivo generar herramientas que funcionen como insumo de políticas y normas de los países miembro en contra del cambio climático. 


Referencias

 

[1] DePerú (s.f). Fundación de la ciudad de Huaraz. Tomado de: https://www.deperu.com/calendario/1533/fundacion-de-la-ciudad-de-huaraz-ancash [2] RedBus (s.f). Tradiciones de Huaraz: conoce las principales costumbres de este bello destino. Tomado de:https://blog.redbus.pe/cultura/tradiciones-de-huaraz-conoce-principales-costumbes-bello-destino/

[3] Perú Travel (s.f). Ciudad de huaraz: un diamante en las alturas. Tomado de: https://www.peru.travel/pe/atractivos/ciudad-de-huaraz#que-hacer

[4] Denomades (2020). 8 lugares turísticos de Huaraz que debes conocer. Tomado de: https://www.denomades.com/blog/lugares-turisticos-huaraz-debes-conocer/



Gracias por compartir nuestro contenido