¿Por qué se celebra el día del Estado Plurinacional de Bolivia?
En la década de 1970 se formaron las primeras organizaciones indígenas, conformadas por miembros de diversos pueblos como ayoreos y chiquitanos, quienes eran forzados a ejercer la esclavitud y, gracias a los debates que realizaban entre ellos sobre la situación en la que se encontraban, existe el llamado movimiento indígena que dio gran impulso al nuevo modelo de Estado en Bolivia. El acto de “refundar” el país de Bolivia fue un hecho muy esperado por los pueblos indígenas para poder dejar de padecer estructuras de gobierno impuestas [1].
El Día del Estado Plurinacional de Bolivia se celebra el 22 de enero de cada año, este es un día feriado muy importante para todo el país. Fue instaurado por el entonces presidente Evo Morales en el año 2009, a través del Decreto Supremo 405, luego del referéndum por el que fue aprobada la nueva Constitución. En esta fecha se conmemora el hecho de que el país haya dejado de ser una república para así convertirse en un Estado Plurinacional, incluyendo así a 36 pueblos indígenas [1].
La redacción y aprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia es lo que se conmemora en el Día del Estado Plurinacional. Existe otra razón para celebrar en esta fecha y fue la posesión de Evo Morales como presidente en el año 2006 [2].
Este la celebración del Día del Estado Plurinacional inició con un ritual andino en el que se daba las gracias a la Pachamama (Madre Tierra) y se le presentaban diversas ofrendas, ritual preparado por un grupo de sabios aimaras. Sin embargo, los festejos de este año no serían iguales a los anteriores ya que no se contaría con desfiles y sesión parlamentaria debido a la pandemia de la Covid-19 [3].
Normalmente la conmemoración de este día incluye ceremonias oficiales, actividades culturales y religiosas que se dan en varias ciudades de Bolivia, suelen celebrarse fiestas con agrupaciones musicales y marchas a favor de la proclamación del Estado Plurinacional. En otras partes del país también se realizan caminatas en las cuales, al final del recorrido, entonan los himnos de Bolivia y de la ciudad en donde se realiza la actividad [2].
Lo más importante del Estado Plurinacional de Bolivia es la inclusión de relaciones de pertenencia, esto se dio por vínculos de identidad que fueron formados por la comunidad política. Por lo expuesto, el Parlamento Andino se une a la celebración del día de Bolivia exaltando las contribuciones que este hermoso país ha realizado a la región Andina desde la época independista hasta hoy [1].
Referencias:
[1] Sputnik. (20 de enero del 2021). ¿Qué es y cómo se celebra el Día del Estado Plurinacional en Bolivia? Recuperado de: https://sputniknews.lat/20210120/que-es-y-como-se-celebra-el-dia-del-estado-plurinacional-en-bolivia-1094176712.html
[2]WinCalendar. (22 de enero del 2022). Día del Estado Plurinacional – Historia. Recuperado de: https://www.wincalendar.com/es/bo/Dia-del-Estado-Plurinacional
[4] Swissinfo.ch. (22 de enero del 2022). Un ritual andino da inicio a los actos por el Día del Estado Plurinacional. Recuperado de: https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-gobierno_un-ritual-andino-da-inicio-a-los-actos-por-el-d%C3%ADa-del-estado-plurinacional/47283944