Noticias

El Primer Escalón del Cambio 

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de visibilizar la importancia de la educación en la transformación de las sociedades y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. [1]

La educación es un derecho humano y un bien público, se encuentra consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se decreta la educación primaria obligatoria y gratuita. Sin una educación de calidad, accesible y equitativa para todas las personas, los países seguirán teniendo problemáticas de equidad de género, pobreza, desigualdad, entre otros. Según la UNESCO, en el mundo aproximadamente 711 millones de adultos son analfabetos y 244 millones de niños, niñas y adolescentes no se encuentran escolarizados. Por esto, para la celebración en el 2023 se celebrará este día bajo el lema “Invertir en las personas, priorizar en la educación”, donde se llamará a los gobiernos a nivel internacional a priorizar esta temática. [1] [2]

Los países de la región Andina han adaptado normativas nacionales para garantizar este derecho en sus países. Por ejemplo, el Estado Plurinacional de Bolivia, en su Constitución Política establece en el artículo 9 que el Estado debe garantizar el acceso a la educación, en todos los niveles, de manera universal y gratuita; en la República de Chile por medio de la Ley 20529 decreta que es un deber del Estado salvaguardar  una educación de calidad en todos los niveles, por medio de la creación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media; en la República de Colombia, se promulgó la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), que regula el Servicio Público de la Educación preescolar, básica y media; en la República del Ecuador, en el artículo 26 se habla de la educación como un derecho de los ciudadanos, que debe ser gratuito, universal y laico hasta el tercer nivel de educación superior pública; y en la República del Perú, se encuentra la Ley N 28044, que rige el Sistema Educativo Peruano y determina la educación como un derecho fundamental, que debe ser universal, de calidad e integral. [3][4][5][6][7]

No obstante, según la CEPAL (2021) el avance de la educación en la región ha estado marcada por la desigualdad, lo cual configura un factor clave que se debe atender para eliminar las brechas de educación. Así mismo, es necesario actuar sobre los efectos negativos y nuevos retos de los escenarios educativos después de la pandemia Covid-19, los cuales se pueden enmarcar de la siguiente manera: el cierre de actividades presenciales, la cobertura de internet y herramientas tecnológicas, deserción escolar, salud mental, apoyo al cuerpo pedagógico en los países,  entre otros. [8]

Por lo anterior, el Parlamento Andino se une a la celebración de este día, rescatando los avances y esfuerzos que han realizado los países Miembros, para proporcionar la educación en todas las esferas. Así mismo, pone a consideración el Marco Normativo  para la Promoción e Implementación de la Educación Técnica y Tecnológica en los países de la región Andina. Además, el trabajo de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación.  



Referencia 

[1] UNESCO (s.f). Día Internacional de la Educación. Tomado de: https://www.unesco.org/es/days/education

[2] Naciones Unidas (s.f). Día Internacional de las Naciones Unidas 24 de enero. Tomado de: https://www.un.org/es/observances/education-day

[3] Vlex (2021). Constitución de la República del Ecuador (2008). Tomado de: https://app.vlex.com/#/search/jurisdiction:EC+content_type:9/constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+del+Ecuador/WW/vid/631446215

[4] Vlex (2020). Ley General de Educación. Tomado de: https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:CO+content_type:9/Pol%C3%ADticas+de+educaci%C3%B3n+primaria/WW/vid/60003873

[5] Vlex (2020). Ley N 28044, General de Educación. Tomado de: https://app.vlex.com/#/search/jurisdiction:PE+content_type:9/educaci%C3%B3n/WW/vid/807583469

[6] Vlex (2020). Ley núm. 20529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización. Tomado de: https://app.vlex.com/#/search/jurisdiction:CL+content_type:9/pol%C3%ADticas+educativas/WW/vid/314238570

[7] Vlex (2020). Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia. Tomado: https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:BO/Constituci%C3%B3n+Bolivia/WW/vid/474039170

[8] CEPAL (2021). Educación en América Latina y el Caribe. Tomado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/version_final_presentacion_se_educacion_13-10-2021_0.pdf

 

Gracias por compartir nuestro contenido