Noticias

Jardín del edén de Colombia

Hoy se conmemora la fundación de Yopal, una ciudad fundada por misioneros y conquistadores que durante muchos años fue un lugar de estancia de los jinetes llaneros que conducían el ganado hacia Sogamoso y Bogotá, así es como Elías Granados (uno de los primeros habitantes y fundadores de Yopal) construye una casa conocida como «La Estancia de Don Elías», una importante posada ganadera de la época [1].

El nombre de la ciudad proviene del árbol de yopo que abundaba en las riberas del Cravo Sur. En este territorio vivían los achaguas, una tribu que existió en tiempos precolombinos y que entre sus principales actividades estaba el consumo de la yopa, extraída del yopo (corazón, en lengua indígena).

Yopal siendo una de las capitales departamentales más jóvenes de Colombia y con el más rápido crecimiento poblacional del país, es un centro de comercio de ganadería vacuna, y de agricultura, teniendo como principales cultivos el arroz, la palma africana, el plátano, el maíz, el café y la yuca. Yopal es también la región más petrolera de Colombia, siendo esta la actividad de mayor generación de ingresos para la ciudad [2].

Entre los principales atractivos turísticos de Yopal se encuentra el Parque Temático Historias de Piedra, ubicado a 3 kilómetros de ciudad y cuenta con un recorrido en subida de 300 metros en el que se pueden ver figuras religiosas y antropológicas talladas en piedras, como el Caimán del Orinoco, la Anaconda y el Águila. Este recorrido finaliza en uno de los miradores más hermosos de Yopal que brinda una mirada a toda la ciudad y al río Cravo Sur [3].

El Parlamento Andino se une a la celebración de la fundación de Yopal invitando a toda la ciudadanía andina a visitar esta ciudad con un gran potencial turístico, cultural y gastronómico. Asimismo, pone a consideración el Marco Normativo sobre Turismo Comunitario, el cual contempla diferentes acciones para desarrollar esta actividad en la región Andina [4].

REFERENCIAS

[1] Salamanca Uribe, J (2009). Yopal: Un cruce de caminos convertido en ciudad. Credencial historia No. 237. Biblioteca virtual: Banrepcultural https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-237/yopal-un-cruce-de-caminos-convertido-en-ciudad 

[2] Asocapitales. (2021, 22 septiembre). Yopal. https://www.asocapitales.co/nueva/yopal/ 

[3] Ruta65. (s. f.). Parque Tematico Historias de Piedra. https://ruta65.co/destination-item/parque-tematico-historias-de-piedra/

[4] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario.  https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido