El carnaval es un evento que se realiza anualmente cuatro días antes del Miércoles de Ceniza en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, en esta celebración se exalta y celebra la diversidad cultural del país, de la costa caribe colombiana y del Río Grande de La Magdalena [1], en él se resaltan elementos propios de las tradiciones de su cultura, forjada por aquellos ancestros indígenas, europeos y comunidades africanas que hacen parte de la historia del país.
Este evento remonta sus inicios a la época de la conquista española cuando los españoles llevaron la costumbre de celebrar junto con la iglesia un carnaval para venerar a la virgen del Carmen, celebración que los ancestros indígenas y la comunidad africana presente en el país aprovechaba para hacer fiestas de agradecimiento a sus dioses [1], siendo así el carnaval el epicentro que integra estas antiguas celebraciones.
El carnaval de Barranquilla se constituye en una de las máximas expresiones folclóricas y culturales de la costa caribe colombiana, en él se reúnen características de las diversas culturas que constituyen la identidad de Colombia y las cuales podemos notar en cada uno de los eventos realizados con ocasión de esta celebración.
Los disfraces típicos, las máscaras tradicionales, las danzas, la música y la alegría con que sus habitantes viven esta fiesta evocan el legado y la tradición proveniente de su historia, motivo por el cual el Congreso de Colombia en 2001 lo declaró "Patrimonio Cultural de la Nación" y en 2003 fue declarado como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) [2].
El Parlamento Andino conmemora la celebración del carnaval de Barranquilla el cual se llevará a cabo desde el 18 al 21 febrero del 2023. Además, el Organismo pone a consideración el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural en el cual se busca promover la apropiación del patrimonio cultural [3] y exaltar el compromiso de la ciudad de Barranquilla con la salvaguarda de la diversidad cultural del país.
REFERENCIAS
[1] Carnaval de Barranquilla (s.f.). Carnaval de Barranquilla, Origen. https://carnavaldebarranquilla.org/carnaval-de-barranquilla-origen/ .
[2]Carnaval de Barranquilla (s.f.). Declaratoria UNESCO. https://carnavaldebarranquilla.org/declaratoria-unesco/
[3] Parlamento Andino. (2016). Marco Normativo para la protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. https://www.parlamentoandino.org/images/gestion/armonizacion-legislativa/marcos-normativos/4_Marco-Normativo-Salvaguardia-y-Protecci%C3%B3n-del-Patrimonio.pdf