Noticias

Santa Cruz de la Sierra fue fundada a las orillas del arroyo Sutó por el Capitán Ñuflo de Chaves en una aldea de la nación de los Gorgotoquies el 26 de febrero de 1561 [1]. Hoy se conmemora el aniversario de la fundación de la que históricamente ha sido considerada como la villa por excelencia de Bolivia, pues desde tiempos prehistóricos Santa Cruz ha sido un libro abierto para los estudiosos de la historia.

Entre los sitios turísticos, la ciudad cuenta con el cerro de San Pablo, que ha sido considerado como un museo en donde se encuentra valiosa información y se pueden evidenciar lugares importantes de la época, como los sepulcros, las vías, en los recintos sagrados, las construcciones, las cuevas, las fortificaciones y defensas, hasta la escritura ibérica [2]. Además de este museo que se encuentra inmerso entre la naturaleza de Santa Cruz de La Sierra, la ciudad cuenta con otros sitios turísticos, como diversos centros culturales, hermosas iglesias y edificios que aún conservan una estética colonial [3].

Santa Cruz de la Sierra es considerada la capital departamental más importante económicamente del Estado Plurinacional de Bolivia, pues se ha constituido como el principal centro de comercio, financiero, de industria y la capital de las franquicias, esto se debe a que cuenta con la mayor cantidad de sedes de empresas nacionales e internacionales. Una economía que abarca distintos rubros, el mayor Producto Regional Bruto en el Estado Plurinacional de Bolivia y además presenta el índice de desarrollo humano más alto del país [1].

El día de hoy el Parlamento Andino se une a la conmemoración del día de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más importantes del Estado Plurinacional de Bolivia. Del mismo modo, pone en consideración el Marco Normativo de turismo comunitario promoviendo el turismo en esta hermosa ciudad [4].

REFERENCIAS

 [1 Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. (s. f.-a). Historia. https://gmsantacruz.gob.bo/gestion2021/historia.php. 

[2] Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra. (s. f.). Historia. Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra. https://www.santacruzdelasierra.es/historia  

[3] Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. (s. f.). Paseos Turísticoshttps://gmsantacruz.gob.bo/gestion/paseos-turisticos.php

[4] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario.  https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido