Noticias

Fundación de Temuco, Chile

Temuco referente turístico y gastronómico

Al sur de Chile se encuentra ubicado Temuco, capital de la Provincia de Cautín y de la región de la Araucanía, ubicada a 670 kilómetros de Santiago. Temuco celebra 142 años desde su fundación el 24 de febrero de 1881 por Manuel Recabarren, es conocida como una de las ciudades de mayor desarrollo en el país con una economía basada en la agricultura y el turismo [1].

Al adentrarse en su historia, a partir de 1883 los colonos comienzan a habitar este lugar lo que llevó a que Temuco celebrará sus primeras elecciones municipales en 1888. Para 1893 la ciudad fue parte del ferrocarril de Chile, dando paso a una nueva etapa de crecimiento en la región gracias a la cual en 1897 se inició la pavimentación de la ciudad en la Plaza Aníbal Pinto [2]. 

Entrado el siglo XX se presentó un aumento poblacional progresivo, fruto de la migración desde los sectores rurales de Chile que posteriormente desencadenó un crecimiento en la industrialización y edificación de la ciudad, permitiendo la circulación de tranvías, automóviles y otros vehículos. Por lo que en 1983 se intentó controlar dicho crecimiento mediante un plan regulador de urbanización para optimizar las vías y el paisaje [3]. 

Temuco actualmente se ha consolidado como un referente industrial y turístico; ya que cuenta con lugares atractivos como el Museo Ferroviario Pablo Neruda, el Cerro Ñielol, el Museo Regional de Araucanía, el Mercado de Temuco, el Estadio German Becker, la Plaza Aníbal Pinto, entre otros. Asimismo, es famoso por su gastronomía impregnada de sus costumbres y tradiciones destacando sus cazuelas, curanto al horno y pisco sour [4].

El Parlamento Andino se une a esta celebración, poniendo en consideración el Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario de 2019, mediante el cual se promueve el consumo y cultivo de alimentos de la región Andina en el ámbito culinario con el fin de dinamizar las economías locales y garantizar la seguridad alimentaria regional [5]. 

[1] Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f).Región de la Araucanía.  Recuperado de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region9#:~:text=La%20capital%20regional%20es%20Temuco,la%20agricultura%20de%20cultivos%20tradicionales

[2] Municipalidad de Temuco. (s.f). Historia del municipio. Recuperado de https://www.temuco.cl/municipio/historia-del-municipio/  

[3] Biblioteca Nacional de Chile. (2022). Angol y Temuco. Recuperado de https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3294.html#presentacion

[4] Ariel Cruz. (2015). Razones para visitar Temuco en Chile (Araucanía). Recuperado de https://www.blog.recorrido.cl/destinos/razones-para-visitar-temuco-en-chile-araucania/ 

[5] Parlamento Andino. (2019). Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico intracomunitario y extracomunitario. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/24_Marco_Normativo_para_impulsar_el_turismo_gastronomico_intracomunitario_y_extracomunitario.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido