Las banderas y escudos en los países andinos son una representación de su historia y pasado colonial, además, de los valores primordiales que configuran la nación. En la República del Perú uno de los símbolos patrios más significativos es el Escudo Nacional. En este sentido, el 25 de febrero de 1825 se conmemora el día en el que fue establecido el Escudo Nacional y la bandera por orden de Simón Bolívar [1].
En cuanto al creador intelectual del Escudo le corresponde al presidente del Congreso, José Gregorio Paredes y Ayala, quien fue el encargado de renovar el antiguo escudo de 1821 [2]. Este símbolo patrio representa la soberanía del Estado peruano.
En cuanto a su composición, este puede ser dividido en determinados sectores. En primer lugar, en la parte superior derecha se encuentra el árbol de la quinua, actualmente se encuentra en peligro de extinción, en la parte superior izquierda se encuentra una vicuña y justo debajo de los dos símbolos expuestos previamente está ubicada una cornucopia derramando monedas como muestra de abundancia [1]. Por último, la corona cívica se encuentra en la parte de arriba del escudo y representa a quienes sacrificaron su vida por la nación, por tanto, simboliza el máximo galardón que puede ser otorgado [3].
En conjunto, estos tres símbolos evidencian la riqueza del Perú dentro de los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral. En este sentido, expresan la condición privilegiada del país por su variedad en flora, fauna y su riqueza minera [4].
En la mayoría de los escudos de los países miembros se puede observar esta trilogía simbólica, refiriéndose a la riqueza de su territorio, exhibido de distintas maneras. Incluso hay símbolos que podemos ver repetidos como lo es la cornucopia en el Escudo de la República de Colombia; los distintos árboles de importancia nacional y animales representativos de cada país.
El Parlamento Andino acompaña esta conmemoración y fecha especial para la República del Perú al recordar los cimientos del surgimiento de su identidad nacional junto con los respectivos símbolos que representan a la región, al país y a sus ciudadanos.
Referencias
[1] Mosquera, S. (12 de julio, 2012). “Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz…”. Universidad de Piura. Recuperado de: https://www.udep.edu.pe/hoy/2012/07/tengo-el-orgullo-de-ser-peruano-y-soy feliz/#:~:text=Otro%20s%C3%ADmbolo%20de%20nuestra%20patria,ley%20promulgada%20por%20Sim%C3%B3n%20Bol%C3%ADvar
[2] Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2008). Escudo nacional. Moneda, (137). https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-137/Revista-Moneda-137-01.pdf
[3] Fuerza Aérea del Perú. ESCUDO NACIONAL DEL PERÚ. Recuperado de: https://www.fap.mil.pe/index.php/nosotros/escudo-nacional#:~:text=ESCUDO%20NACIONAL%20DEL%20PER%C3%9A&text=En%20el%20lado%20superior%20derecho,%3A%20animal%2C%20vegetal%20y%20mineral.
[4] El Peruano. (28 de julio, 2022). Los símbolos patrios tienen una esencia unitaria que nadie debe olvidar. Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia/174614-los-simbolos-patrios-tienen-una-esencia-unitaria-que-nadie-debe-olvidar