Noticias

Independencia de Quibdó, Colombia

Quibdó proclamó su independencia el 2 de febrero de 1813 y se designó como capital del departamento de Chocó de la República de Colombia el 15 de junio de 1948. La ciudad conocida como “La Perla Negra del Pacífico” antes llamada “Citará”, no tiene un origen fundacional muy claro. La ciudad ha celebrado los 300 años en dos ocasiones, la primera en 1943 y la segunda en 1991 [1]. Sin embargo, se le atribuye la fundación al jesuita Pedro Cáceres y al franciscano Fray Matías Abad [2].

Quibdó es la única capital departamental de Colombia en donde su población y clase dirigente es mayoritariamente afrodescendiente [3]. Además, el departamento de Chocó, es el hogar de varios futbolistas de la selección colombiana, como Jackson Martínez, Carlos Alberto Sánchez y del técnico que llevó a la selección al mundial de 1994 Francisco Maturana. 

Desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre, Quibdó celebra las Fiestas de San Pacho. Tradición que mezcla la cristiandad española con la ancestralidad africana e indígena, las únicas con una carga tan religiosa como pagana. La celebración se realiza en honor a San Francisco de Asís, patrono de la ciudad y se originó con las procesiones en balsas ejecutadas por los misioneros franciscanos [4].

Las fiestas de San Pacho son un evento sociocultural que recoge elementos gastronómicos, musicales y artísticos de la región. La celebración fue reconocida por la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2012 debido a su aporte a la riqueza cultural colombiana [5].

Las tradiciones ancestrales de la cultura afro no solo se evidencian en las representaciones artísticas de las fiestas. Asimismo, la gastronomía recoge una serie de costumbres curativas, afrodisíacas y positivas para la salud. Un claro ejemplo de lo anterior es el Viche, la cual es una bebida ancestral fabricada a partir del jugo de la caña de azúcar. Esta, cuenta con propiedades medicinales, aumenta la fertilidad en las mujeres, alivia cólicos menstruales y mejora la actividad cerebral. [6]

Reconociendo la amplia riqueza y diversidad cultural de la región, el Parlamento Andino realizó el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. El documento persigue a través de estrategias educativas la apropiación y protección del patrimonio cultural material e inmaterial. Asimismo, busca evitar el daño, el tráfico ilegal, el deterioro y la pérdida de este en los países de la Comunidad Andina [7]. 



Referencias

[1] Gonzales, L. (2017) Quibdó, la afrópolis del Atrato. Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-227/quibdo-la-afropolis-del-atrato

[2] Gonzales, L. (2003) Quibdó, contexto histórico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20092/15925921.2003.Parte1.pdf?sequence=6&isAllowed=y

[3] Presidencia de la República (2007) Reportaje Gráfico. Reseña Histórica de Quibdó, Chocó. http://historico.presidencia.gov.co/galeria/2009/quibdo/galeria.html

[4] El Tiempo (2022) Las festividades en Quibdó, capital del Chocó, se celebrarán hasta el próximo 5 de octubre. https://www.eltiempo.com/cultura/las-fiestas-de-san-pacho-celebran-una-decada-como-patrimonio-706517

[5] El Tiempo (2012) Fiestas de San Pacho, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12426770

[6] La República (2022) Quibdó busca reactivación turística con las fiestas patrimoniales de San Francisco. https://www.larepublica.co/ocio/quibdo-busca-reactivacion-turistica-con-las-fiestas-patrimoniales-de-san-francisco-3459766

[7] Parlamento Andino (2026) Marco Normativo para La Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. https://www.parlamentoandino.org/images/gestion/armonizacion-legislativa/marcos-normativos/4_Marco-Normativo-Salvaguardia-y-Protecci%C3%B3n-del-Patrimonio.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido