Noticias

Día Internacional de la Lengua Materna: una invitación a preservar nuestro patrimonio

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Este día fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en noviembre de 1999 para conmemorar las manifestaciones estudiantiles de 1952 en Dhaka, Bangladesh en las cuales murieron varios participantes en defensa de la lengua materna “bangla” para que se reconociera como uno de los idiomas oficiales de Pakistán. Este día tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo [1].

La UNESCO ha resaltado la importancia de la diversidad cultural y lingüística para la sociedad. Por esto trabaja para preservar y promover las sociedades multilingües y multiculturales. Asimismo, la UNESCO afirmó que, en promedio, cada dos semanas una lengua desaparece, así como que el 40% de la población mundial no tiene acceso a educación en una lengua que hable o entienda [2]. Estos datos muestran la importancia de educar para fortalecer el respeto a las diferentes lenguas, así como para comprender la importancia que estas tienen para el patrimonio histórico y cultural de toda la humanidad. 

Asimismo, es importante que los Estados trabajen para preservar las lenguas que existen en sus naciones y la riqueza cultural que de ellas deriva, pues todas ellas contribuyen a la diversidad lingüística y cultural del mundo. Por esto, el Parlamento Andino se une a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, invitando a toda la comunidad a reconocer su importancia y celebrarla.


Referencias 

[1] ONIC (s.f). 21 de febrero: Día Nacional de las Lenguas Nativas en Colombia y Día Internacional de la Lengua Materna.

https://www.onic.org.co/39-carousel/principales/103-21-de-febrero-dia-nacional-de-las-lenguas-nativas-en-colombia-y-dia-internacional-de-la-lengua-materna

 

[2] UNESCO (s.f). Día Internacional de la lengua materna

https://www.unesco.org/es/days/mother-language

 

Gracias por compartir nuestro contenido