Noticias

El día de hoy el Parlamento Andino se une a la celebración del día de la cero discriminación, exaltando la diversidad, fomentando la inclusión, la paz, la empatía, la solidaridad y promoviendo el rechazo a todo tipo de discriminación. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, con el cual se pretende hacer un llamado a todos para que promuevan y celebren el derecho que tiene cada persona de vivir su vida de manera digna y sin ningún tipo de discriminación con relación de su aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, raza, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, lengua, condición médica o cualquier otro motivo [1].

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la celebración de este día con el objetivo de frenar los actos de discriminación que se presentan en todos los entornos y que afectan los derechos de las personas y a su vez debilitan la cohesión social y atentan contra el desarrollo de las comunidades [2]. Asimismo, esta celebración es promovida e impulsada principalmente por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) en su labor para conseguir acabar con el VIH definitivamente y lograr la reivindicación de los derechos de las personas que viven con él.

Actualmente se sigue luchando por erradicar todas las formas de discriminación y las políticas discriminatorias, es por esto que el Parlamento Andino hace una invitación a los gobiernos, a las organizaciones sociales y a la sociedad en general a que lideren y promuevan campañas, acciones y políticas de transformación hacia un mundo con mayor igualdad, recordando que la eliminación de la discriminación es responsabilidad de todos.

En su compromiso por promover la eliminación de todo tipo de actos discriminatorios, el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo Para la Generación de Mecanismos de Empoderamiento de la Mujer en Condiciones de Equidad [3] y el Marco Normativo para el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad [4], con los cuales se busca promover espacios de inclusión, fortalecer el trato igualitario a todas las personas y resaltar su compromiso con la transformación hacia un mundo con mayor igualdad.

REFERENCIAS.

[1] Gobierno del Estado de México. (s. f.). Día Internacional de la Cero Discriminación. https://edomex.gob.mx/cero_discriminacion2019 

[2] diainternacionalde.com. (s. f.). Día de la Cero Discriminación. https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-de-cero-discriminacion 

[3] Parlamento Andino. (2016) Marco Normativo para el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marco%20Discapacidad%20Web.pdf 

[4] Parlamento Andino. (2020) Marco Normativo para la Generación de Mecanismos de Empoderamiento de la Mujer en Condiciones de Equidad. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/marco26.pdf 

 

 

Gracias por compartir nuestro contenido