En busca del cumplimiento de los ODS
El 04 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el día mundial de la ingeniería para el desarrollo sostenible, con el propósito de impulsar diversas soluciones innovadoras, por medio de la ingeniería, para que funcionen como catalizador en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Sostenible [1].
En este sentido, también se busca visibilizar la importancia de la ingeniería y establecer una hoja de ruta para mitigar los impactos del cambio climático y en el avance del desarrollo sostenible. En consecuencia, esta celebración pretende concientizar a la sociedad sobre el rol de la ingeniería en el desarrollo sostenible del planeta y de la sociedad.
Esta fecha conmemorativa fue propuesta por la Dra. Marlene Kanga, presidenta de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), junto con más de 80 organizaciones de ingeniería en abril de 2019 durante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Estas organizaciones se unieron para buscar un mayor reconocimiento sobre la relevancia de la ingeniería en el mundo moderno, además, es un intento por mejorar la comprensión de la sociedad sobre el rol que cumplen estos profesionales [2].
En este sentido, es importante el papel de los ingenieros para que las sociedades logren establecer el equilibrio entre el mundo moderno y la naturaleza. Como encargados de lo que será la cuarta Revolución Industrial ya que adquieren protagonismo en los procesos de inteligencia artificial, robótica, la computación cuántica, entre otros [3].
Por lo anterior, es esencial tomar este día como una oportunidad para aumentar el protagonismo de las mujeres en este campo, puesto que se considera que aún se encuentran vulneradas, constituyendo el 10-20% del total de la mano de obra. A pesar del aumento del porcentaje de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología e ingeniería, esto no se ha traducido en una incorporación al mercado laboral [4]. En resumen, el 04 de marzo también tiene como finalidad incluir en mayor grado a las mujeres, su conocimiento y su mano de obra para obtener su contribución con los retos demandados por el mundo en la actualidad.
Finalmente, el Parlamento Andino afirma su agradecimiento a todos los profesionales que ejercen esta labor a conciencia y por el beneficio de los demás. De esta manera, invita a promover el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible y el Marco Normativo para la Generación de Mecanismos de Empoderamiento de las Mujeres en condiciones de Equidad desarrollados a través del ejercicio de las funciones que le competen.
Referencias
[1] Ministerio de Obras Públicas. (Marzo 04, 2022). Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-mundial-de-la-ingenieria-para-el-desarrollo-sostenible-1#:~:text=La%20UNESCO%20proclam%C3%B3%20el%204,Sostenible%20planteado%20por%20las%20naciones.
[2] Martínez, G. (Marzo 04, 2020). 4 de marzo | Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado de: https://www.utn.edu.ar/es/articulos-principal/noticias/noticias-efemerides/4-de-marzo-dia-mundial-de-la-ingenieria-para-el-desarrollo-sostenible
[3] diainternacionalde.com. (s.f). Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ingenieria-desarrollo-sostenible
[4] UNESCO. (s.f). Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.unesco.org/es/days/engineering-sustainable-development#:~:text=En%20su%2040%C2%AA%20reuni%C3%B3n%20de,mitigar%20los%20efectos%20del%20cambio