Noticias

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Brindando una mano amiga

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (WHD) es organizado anualmente por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), mostrando la importancia, la eficacia y el impacto positivo del trabajo humanitario.

Todo inició por un atentado bomba en el hotel Canal de Bagdad, el 19 de agosto de 2003 que cobró la vida de 22 trabajadores humanitarios, entre ellos el entonces representante especial del secretario general de la ONU para Iraq, Sergio Vieira de Mello.

Fundación de Cochabamba, Bolivia

Cochabamba, el corazón de Bolivia 

Enclavada en los Andes bolivianos, en el corazón del Estado Plurinacional de Bolivia, Cochabamba emerge como una ciudad con un pasado profundamente arraigado en la historia sudamericana. Fundada en 1574 bajo el nombre de Villa de Oropeza, esta localidad encontró su identidad definitiva en 1783, acogiendo el significativo nombre de Cochabamba, proveniente de una voz quechua que evoca la presencia de un lago pantanoso [1]. 

Día Internacional de la Juventud

El potencial de los jóvenes en la sociedad actual

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la Resolución 54/120 del 17 de diciembre de 1999, declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, con el objetivo de concientizar a la comunidad internacional sobre problemas culturales y legales que rodean a los jóvenes, y de esta manera propiciar el desarrollo de políticas públicas para fomentar el potencial de la juventud [1].

Conmemoración de la Independencia del Ecuador

10 de agosto: Independencia de Ecuador

El 10 de agosto de 1809 se realizó la Junta Soberana de Quito [], en donde se dio el “Primer Grito de Independencia” liderado por los criollos revolucionarios de la ciudad de Guayaquil, suceso que buscaba establecer autonomía en la región de Quito. Se le denominó con este nombre debido a que fue la primera vez en todo el continente americano que una ciudad se revelaba contra el imperio español, por eso Quito es conocida como Luz de América [].

Los pueblos indígenas como herederos de la diversidad de la Pacha Mama

La importancia del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas radica en su papel como recordatorio de los derechos y la diversidad cultural de estos pueblos. Instituido el 9 de agosto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo [1].

Un puente a la libertad

El 7 de agosto de 1819 es una de las fechas más memorables en la historia de los colombianos, pues representa la independencia de su país ante la hegemonía española que gobernaba en la época. Este día es considerado como el triunfo de la libertad y es el resultado de distintas guerras que habían tenido como origen el incidente del florero de Llorente el 20 de julio de 1810 [1].

485 años de Bogotá

Hoy, 6 de agosto, se celebra la fundación de Bogotá. Según la versión oficial, Gonzalo Jiménez de Quesada estableció el campamento militar en Nuestra Señora de la Esperanza (hoy conocido como el Chorro de Quevedo), y fundó la villa de Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538 [2].