Noticias

Fundación de Francisco de Orellana, Ecuador

Una lucha social por la provincia Orellana

La provincia de Orellana fue fundada el 30 de julio de 1998 después de décadas de lucha social por parte de la población del cantón Orellana. Este cantón aún hacía parte de la provincia de Napo cuando se comenzó a gestionar la creación de una nueva provincia, los múltiples intentos de crear la nueva provincia fracasaban por incidencias políticas [1][2].

Día Mundial contra la Trata de Personas

Luchando por la Libertad y la Justicia

La trata de personas es un delito que involucra el reclutamiento, transporte, transferencia, acogida o recepción de personas, utilizando medios como la fuerza, el engaño o el abuso de poder. Las víctimas de la trata son explotadas de diversas formas a través del trabajo forzado, servidumbre, explotación sexual, extracción de órganos y matrimonios obligados. Desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres [1].

Fundación de Santa Marta, Colombia

Aniversario de la Perla de América de Colombia

Hoy se celebra el aniversario 498 de la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena en Colombia. La llamada “Perla de América” o también “Ciudad Dos Veces Santa” fue fundada por el conquistador Rodrigo de Bastidas el 29 de julio de 1525 luego de recorrer junto a Juan de la Cosa, el litoral colombiano, desde el Cabo de la Vela hasta el Golfo de Urabá y posteriormente asentarse allí y poco tiempo después fundar la ciudad [1].

Independencia de la República del Perú

El 28 de julio de 1821 es una fecha memorable en la historia peruana, pues fue ese el momento en el que el General San Martín y su Expedición Libertadora lograron la independencia del Perú. Sin embargo, para alcanzarla, existieron varios antecedentes, el primero de ellos fue la gran rebelión indígena iniciada en noviembre de 1780 en el Cusco. Esta estuvo liderada por un descendiente directo del último inca, el cacique José Gabriel Condorcanqui, rebautizado como Túpac Amaru II; inició como una protesta en contra de algunos abusos de la corona española y alcanzó una significativa importancia en la región suroriental del Virreinato [1].

Fundación de Santiago de Cali, Colombia

Fundación de Sucursal del Cielo

Santiago de Cali, conocida popularmente como "La Sucursal del Cielo", es una ciudad colombiana con una rica historia y amplia cultura [1]. Fundada el 25 de julio de 1536 por el conquistador español Sebastián de Belalcázar, Cali se ha convertido en uno de los centros urbanos más importantes del país y un destino turístico imperdible en América del Sur [2].

Moyobamba, la ciudad de las orquídeas  

Al norte de la selva peruana se encuentra Moyobamba, capital del departamento de San Martín. El nombre de la ciudad es de origen quechua muyupampa, su interpretación más acertada es “Llanura circular” la cual hace alusión a la distribución geográfica de la ciudad, compuesta por una extensa llanura de la montaña que en el pasado fue habitada por tribus moyorunas [1]. 

Fundación de Guayaquil, Ecuador

Guayaquil: la Perla del Pacífico

Guayaquil ubicada en la República del Ecuador fue fundada el 25 de julio 1538, por Francisco de Orellana, en el Cerro Verde y al margen occidental del río Guayas. Esta ciudad, con sus grandes edificaciones, hoy en día es parte esencial del país debido a que ha contribuido a la identidad nacional, creciendo a través de los años de manera incontenible y convirtiéndose en un referente económico [1]. Se caracteriza por su trabajo, rasgos patrióticos y heroicos, sus decisiones políticas y jurídicas, y sus personalidades científicas, literarias y artísticas. En este sentido, cabe resaltar a José Joaquín Olmedo, nacido en 1780, un político y poeta guayaquileño conocido como el gran cantor de Junín y quien fue uno de los promotores del proceso libertario ecuatoriano y latinoamericano [2].