Creación del departamento de Putumayo
El departamento de Putumayo, ubicado en el suroeste de Colombia, es una región con una amplia historia y una gran diversidad cultural. La creación de este departamento es un hito en la evolución de la geografía y la administración política de Colombia [1].
Fundación de la Joya del Sur
La ciudad de Tarija, ubicada en el sur de Bolivia, es reconocida por su amplia historia y legado cultural. Tarija, conocida como "la Joya del Sur", se presenta como un destino único que cautiva a quienes tienen el privilegio de visitarla. Su historia tiene origen en tiempos precolombinos, cuando diferentes culturas indígenas habitaban la región [1].
Anualmente, durante el mes de junio, se lleva a cabo el Ollantay Raymi una celebración en el parque arqueológico de Ollantaytambo; en la cual, se da vida a la historia romántica del general del ejército inca Ollantay con Kisi Qoyllur, la hija del inca Pachacútec en la época del Tahuantinsuyo y relatada en la obra quechua Ollantay. Esta representación se lleva a cabo con el fin de fomentar la identidad peruana a la vez que se le agrega un valor cultural al turismo en Cusco [1].
Un crimen de lesa humanidad
Por medio de la resolución 52/149 del 12 de diciembre de 1997, se consolidó el 26 de junio como el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura. Este día es una oportunidad para hacer un llamado a los Estados miembros de la ONU, a la sociedad civil y todas las personas alrededor del mundo para levantar su voz de apoyo por las víctimas de tortura. Igualmente, es un día que convoca los esfuerzos de reparación y verdad a las víctimas de los conflictos a lo largo del planeta [1].
Mejor conocimiento para una mejor atención
Desde inicios del siglo XX, en la primera conferencia internacional sobre estupefacientes en la ciudad de Shanghai se reconoció el tráfico de drogas como un problema de carácter global que requería esfuerzos mundiales para su erradicación. Hoy en día la adherencia a estos lineamientos es casi universal, sin embargo, desde la Asamblea General de Naciones Unidas se manifestó que este problema sigue aumentando el riesgo de la salud pública, la seguridad y el bienestar de la humanidad [1].
Ciudad resiliente e histórico eje articulador del comercio de Chile
La ciudad fue fundada el 26 de junio de 1580 por el mariscal Martín Ruiz de Gamboa, cerca de la orilla sur del río Ñuble, su nombre proviene de la lengua Mapuche en donde Chillán significa "Silla del Sol". Después de su fundación, la ciudad pasó por tres restauraciones en nuevos emplazamientos debido a un levantamiento indígena en 1655, un terremoto y una inundación del río Ñuble en 1751 y finalmente, un terremoto en 1835 [1].
El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco en Bolivia es una festividad que tiene un profundo significado cultural y espiritual para los pueblos indígenas del país. Cada 21 de junio se celebra esta fecha en ocasión del solsticio de invierno o el “Willkakuti” que traducido del aymara significa el retorno o renacer del sol. Este día, permite mantener vivas y transmitir las tradiciones ancestrales que han sido preservadas a lo largo de generaciones [1].