19 de mayo de 2023-. En el marco de las Sesiones de mayo se debatió el proyecto de Marco Normativo para Enfrentar la Evasión de Impuestos que se realiza a través de Paraísos Fiscales, Mediante el Cumplimiento Eficaz de los Estándares Internacionales, ante la Plenaria intervino el ex director del Banco Central del Ecuador y excandidato presidencial Andrés Arauz. En este sentido, el experto Arauz afirmó que es imperante crear leyes y medidas que promuevan la transparencia fiscal que regulen los movimientos ilegítimos de dinero y habiliten mayor cantidad de recursos para los países. Además, recalcó que es importante que se determinen estándares para evitar la fuga de capitales, así como, crear un registro público global de activos que permita rastrear y regular la propiedad de los activos más grandes del mundo.
En las intervenciones del debate participó el parlamentario colombiano Óscar Darío Pérez, manifestó que es importante tener clara la diferencia entre evadir y eludir impuestos. Asimismo, explicó que para evitar la elusión y la evasión es necesario fortalecer la normativa de los Estados, para que se incluyan sanciones penales que las hagan más efectivas. Finalmente, resaltó las recomendaciones presentadas por el Dr. Arauz, las cuales contribuyen a lograr la transparencia financiera en la región Andina.
Por su parte, el parlamentario boliviano Adolfo Mendoza, expresó que la utilización de dichos paraísos va en contra de la liquidez de las economías de la región. De igual forma, mencionó que la fuga de capitales a paraísos fiscales no retorna a los países, lo que genera perjuicios a las economías y a la balanza comercial, afectando la calidad de vida y bienestar de la sociedad.
Seguidamente, el parlamentario peruano Gustavo Pacheco, mencionó que las pocas garantías y los niveles de corrupción en la inversión extranjera se convierte en un riesgo que facilita la evasión de impuestos a través de paraísos fiscales. Asimismo, expresó la importancia de establecer diferencias entre los conceptos de evasión y elusión de impuestos, toda vez que, el primero está consagrado como un delito en todas las legislaciones de los países de la región, mientras que la elusión no.
En su intervención el parlamentario ecuatoriano Virgilio Hernández, evidenció su preocupación por la existencia de dichos paraísos en territorios ubicados en el Pacífico, señalando que estos funcionan como escondites fiscales y constituyen puntos de fuga del dinero, afectando las economías de los Estados.
Frente al tema propuesto, la parlamentaria boliviana Alicia Ticona, agradeció al Dr, Andrés Arauz por su exposición y le preguntó ¿qué rol debe cumplir el Estado para reducir la evasión fiscal?
Finalmente, el parlamentario peruano Juan Carlos Ramírez, expuso la situación de Asia, Pacífico y China, mencionando que en esta parte del mundo se ubican paraísos fiscales, producto del exceso de liquidez que dejan las exportaciones chinas. De igual forma, resaltó que los bancos chinos no realizan transacciones financieras a occidente.