El 21 de abril de 2016, en la oficina central de Bogotá, la Secretaría General del Parlamento Andino inauguró el Centro de Documentación Simón Rodríguez, llamado así en honor a este gran pedagogo, escritor y pensador latinoamericano. Esta unidad de información especializada en temas legislativos, políticos, económicos, sociales y culturales de la región Andina se ha convertido en un espacio de consulta donde se promueve la integración regional.
Durante estos siete años de funcionamiento, el centro de documentación ha venido fortaleciendo sus colecciones bibliográficas físicas y digitales por medio de alianzas estratégicas con las mejores bibliotecas de América como: la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la Biblioteca del Congreso de Chile, la Biblioteca de la Asamblea Legislativa del Ecuador, la Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar sede Bolivia, el Centro de Documentación de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y la Red de Bibliotecas del Banco de la República de Colombia, entre otras.
Teniendo en cuenta que es de gran importancia pertenecer a redes de trabajo internacionales especializadas en el área, el Centro de Documentación Simón Rodríguez está afiliado a la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), y hace parte de la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe. Lo anterior, ha permitido compartir y aprender de las experiencias de otros, así como promover internacionalmente el trabajo del organismo con nuestros pares bibliotecarios.
El Parlamento Andino, comprometido en la lucha para la reducción de la brecha digital en la población con discapacidad, ha puesto a disposición de las y los ciudadanos herramientas que contribuyan a facilitar el acceso a la información y, por ende, a la generación de mayores oportunidades de inclusión laboral, educativa y cultural en la región, entre las que se destacan:
-
Nuestros equipos de consulta cuentan con el software de lector de pantalla Jaws, que permite a las personas ciegas escuchar la información de la pantalla; y también el software de magnificación Magic para personas con baja visión.
-
En alianza con la Biblioteca del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) de Colombia se han realizado actividades pedagógicas y culturales con personas con discapacidad visual.
-
El Centro de Documentación posee una colección bibliográfica en braille.
-
La publicación «Grandes personajes: 106 mujeres destacadas de los Andes» que hace parte de la Serie de Integración Regional, elaborada por el Parlamento Andino, fue estructurada de manera accesible y hace parte de la colección bibliográfica de la Biblioteca virtual para ciegos del INCI.
-
Hemos sido invitados a participar del programa de radio «Bibliotecas en Acción», en la emisora INCI Radio, con una sección donde se promueva la literatura y cultura de los países miembros del organismo.
Más información:
Dirección: Av. Caracas No 70 A - 61, oficina 404 - Bogotá-Colombia
Teléfono: (571) 3266000 ext. 163
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Visita nuestro repositorio digital