Hace 105 años, el 5 de octubre de 1918 nació en Cuenca este poeta, narrador y ensayista ecuatoriano, considerado uno de los escritores más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el nacimiento de César Dávila Andrade apodado “El Fakir”.
En el 2018 , en memoria de su natalicio número 100, la casa de la Cultura Ecuatoriana y la Academia Ecuatoriana de la Lengua realizaron una serie de actividades para conmemorar el centenario de su nacimiento que incluyeron, entre otros, una exposición multimedia de la vida y obra del autor; y una cantata de su obra más reconocida: Boletín y elegía de las mitas, que es un poema de 286 versos y cerca de 30 estrofas que se convierte en una denuncia del sufrimiento y la lucha de los indígenas ecuatorianos forzados a trabajar sin remuneración bajo el sistema de las mitas durante la época colonial, en ella el autor mezcla palabras en quechua y en español.
Dávila acabó con su vida, hace 55 años. el 2 de mayo de 1967 en Caracas dejando una nota que rezaba “Nunca estaremos verdaderamente solos si vivimos dentro de un mismo corazón”.