Hace 275 años, el 21 de febrero de 1747 en Quito nació este médico, historiador, abogado, escritor y precursor de la independencia ecuatoriana. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el natalicio de Francisco Javier Eugenio Santa Cruz Espejo, más conocido como Eugenio Espejo.
Algunos de sus escritos fueron “El nuevo Luciano de Quito”, “Marco Porcio Catón”, “La Ciencia Blancardina”, y “El Retrato de Golilla” en donde hacía fuertes críticas al sistema educativo de entonces y a la sociedad ecuatoriana que se encontraba bajo el yugo español. Sus ideas eran consideradas progresistas, revolucionarias y para muchos peligrosas, razón por la cual el presidente de la Real Audiencia de Quito ordenó su encarcelamiento y luego su destierro a Santa Fe de Bogotá.
El 19 de febrero de 1889 en un pequeño pueblo de San Mateo, hoy Rivera, en el departamento del Huila nació este escritor, novelista y poeta colombiano. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el natalicio de José Eustasio Rivera.
Este novelista, político y periodista peruano, es considerado uno de los principales representantes de la novela indigenista junto con el boliviano Alcides Arguedas y el ecuatoriano Jorge Icaza. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el fallecimiento de Ciro Alegría Bazán , ocurrido hace 55 años, el 17 de febrero de 1967 en el distrito de Chaclacayo en Lima.
Autor : Parlamento Andino
Los Marcos Normativos hacen parte de una serie de instrumentos jurídicos aprobados por los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; que constituyen valiosas herramientas de consulta para el diseño de políticas públicas y el ordenamiento territorial de los países miembros del Parlamento Andino.
En esta semana, destacamos los que se han aprobado en pro del cuidado del cuidado de los océanos en la región.
Este ilustre poeta colombiano murió el 13 de febrero de 1985 en la ciudad de Bogotá. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el fallecimiento de Eduardo Carranza Fernández.
Carranza vivió 71 años, fundó el movimiento poético Piedra y Cielo, que fue uno de los más importantes del país en el siglo XX. Publicó un importante conjunto de obras literarias entre las que se destacan “Canciones para iniciar una fiesta”, “Hablar soñando”, “Seis elegías y un himno”, “Alhambra” y “Epístola mortal”.
Considerado un representante de la negritud, el trabajo de este novelista, pintor, poeta y diplomático ecuatoriano explora el mundo, la cultura y los problemas de esa minoría étnica del Ecuador. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el nacimiento de Adalberto Ortiz Quiñonez ocurrido en Esmeraldas, el 9 de febrero de 1914.
Esta escritora peruana es reconocida como la pionera de la novela realista en Perú. El Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino conmemora el natalicio de Juana Mercedes Cabello Llosa de Carbonera en Moquegua ocurrido el 7 de febrero de 1845.