Informes EuroLat

21 de mayo de 2023, Ciudad de Panamá, Panamá-.  El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), parlamentario andino y representante a la Cámara de Colombia, Óscar Darío Pérez, y el secretario general del Parlamento Andino y cosecretario coordinador del Componente Latinoamericano de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, Dr. Eduardo Chiliquinga Mazón, dirigieron la reunión del Componente Latinoamericano de EuroLat. En esta sesión se contó con la participación de la presidenta del Parlamento Andino, Gloria Flórez Schneider; la presidenta del Parlamento Latinoamericano, Silvia Giacoppo; el presidente del Parlamento Centroamericano, Amado Cerrud; la presidenta (e) del Parlamento del Mercosur, Cecilia Britto; así como los miembros de las delegaciones de cada uno de los parlamentos de integración de la región y las Comisiones Mixtas UE-Chile y UE-México.

Los temas abordados en esta reunión fueron: 1) Comunicación del copresidente, Óscar Darío Pérez, al Componente Latinoamericano; 2) Informe sobre las designaciones de los Parlamentos y Comisiones Mixtas para los cargos de los Órganos de la Asamblea EuroLat; 3) Informe sobre el Programa General de la XV Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea EuroLat en Madrid, España del 24 al 27 de julio de 2023; 4) Intercambio de puntos de vista sobre los principales temas que presentaremos a la Mesa Directiva de la Asamblea para el Mensaje a la Cumbre UE-CELAC.

Durante la reunión, el copresidente y parlamentario andino colombiano, Óscar Darío Pérez, destacó la importancia de apoyar desde este componente los acuerdos logrados en el Encuentro Interparlamentario de la Integración, en el cual se concertó realizar una agenda conjunta para tratar la migración irregular, la seguridad alimentaria, la crisis del cambio climático, el enfoque de género y temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado. 

Por otra parte, se refirió a los desafíos que se presentaron en el marco de la pandemia, como la adquisición de vacunas contra la COVID-19 y las propuestas realizadas para lograr la liberación de las patentes en la región.

Gracias por compartir nuestro contenido