1. Contáctenos
  2. Preguntas Frecuentes
  3. Proveedores
  4. Eventos
  5. Trabaje con Nosotros
    1. Contáctenos
    2. Preguntas Frecuentes
    3. en /
    4. es
    5. Proveedores
    6. Eventos
    7. Trabaje con Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Normatividad
  • Gestión
  • Actualidad
  • Parlamentarios
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Perú
  • Programas para Jóvenes
  • Biblioteca
Parlamento Andino
Tweets by Parlandino
PARLAMENTOANDINO
Plenaria Del Organismo Debate Marco Normativo Sobre Salud En La Región Andina

Plenaria Del Organismo Debate Marco Normativo Sobre Salud En La Región Andina

3 Mayo, 2017

Buscador

Categorías

  • Gestion Presidente
  • Marco Normativo
  • Noticias
  • Noticias Biblioteca
  • Noticias Bolivia
  • Noticias Chile
  • Noticias Colombia
  • Noticias Ecuador
  • Noticias Peru
  • Noticias Recientes
  • Videos Destacados

Noticias

  • Fundación de Copiapó
  • Fundación de Ambato
  • Los Cuatro Nobel de Literatura de la región Andina
  • Título de la semana: De Promesas a Resultados en el Comercio Internacional. Lo que la integración global puede hacer por América Latina y el Caribe
  • Luz de América: San Francisco de Quito
  • Nuestras Oficinas
  • Oficina Central
  • Representación en Bolivia
  • Representación en Chile
  • Representación en Ecuador
  • Representación en Perú
  • Nuestros Medios
  • El Cóndor TV
  • Revista El Cóndor
  • Centro de Documentación
  • Nuestros Servicios
  • Repositorio Digital
  • Escuelas al Parlamento
  • Parlamentos Juveniles y Universitarios
  • Plataforma Virtual
Parlamento

              Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Diseño y programación por Parlamento Andino.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Parlamento Andino?

Es la órgano comunitario de representación ciudadana y control político de la Comunidad Andina y su Sistema Andino de Integración. Tiene como funciones principales la participación de la ciudadanía y la promoción de la integración andina, así como la proposición de normativas regionales a los gobiernos y órganos legislativos nacionales.

¿Cuál es la misión del Parlamento Andino?

El Parlamento Andino tiene como misión apoyar a los gobiernos de los países miembros en la armonización de las legislaciones, así como en la regionalización de políticas públicas y prácticas gubernamentales exitosas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población andina. Igualmente, fortalecer el Proceso Andino de Integración por medio de la construcción de una ciudadanía andina y del fomento de la participación ciudadana.

Para lograr lo anterior, ha definido cuatro ejes misionales:

  1. Armonización Legislativa: mediante el desarrollo de Marcos Normativos sobre temáticas de relevancia para la región.

  2. Participación Ciudadana: a través de programas democráticos de participación de jóvenes líderes, denominados ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’.

  3. Control Político: mediante el seguimiento a los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración.

  4. Fortalecimiento de la Integración Regional.

 

¿Quiénes conforman el Parlamento Andino?

Se encuentra constituido por Parlamentarias y Parlamentarios Andinos del Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador y República del Perú.

¿Qué aportes ha hecho el Parlamento Andino?

  • Creación de la Universidad Andina Simón Bolívar.

  • Constitución de los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.

  • Desarrollo de Marcos Normativos en temas como: movilidad humana, protección del patrimonio cultural, desarrollo energético sostenible, cambio climático, gestión del riesgo de desastres, lucha contra todo tipo de violencia hacia la mujer, garantía de los derechos de las personas con discapacidad, entre otros.

  • Realización de Feries Inclusivas y Exposiciones Artísticas en la sede central en Bogotá D. C. (Colombia).

  • Publicaciones académicas como: novela “Manuela” (sobre el liderazgo de Manuela Sáenz, “Carta de Jamaica” (del Libertador Simón Bolívar con ocasión de su bicentenario) y “Palabras, Mariposas y Pinceles” (en honor a Gabriel García Márquez)

¿Qué programas posee para la participación ciudadana?

  • Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.

  • Escuelas van al Parlamento Andino.

  • Dialogo en Redes Sociales.

  • Canal de YouTube.

¿Qué programas posee para la participación ciudadana?

  • Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.

  • Escuelas van al Parlamento Andino.

  • Dialogo en Redes Sociales.

  • Canal de YouTube.

¿Qué servicios ofrece el Parlamento Andino?

El Parlamento Andino brinda diferentes servicios a la ciudadanía, entre los que se encuentran:

  • Espacios para conferencias y eventos académicos.

  • Centro de Documentación Simón Rodríguez.

  • Tutorías para investigadores y semilleros de investigación.

  • Programa ‘Escuelas al Parlamento’.

  • Capacitación en la Plataforma Virtual.

  • Agenda Cultural: exposiciones artísticas y ferias inclusivas.

  • Salas de audiovisuales.

¿Qué es la Comunidad Andina?

Es un proceso de integración regional y multidimensional que incluye los Estados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como Chile en calidad de miembro asociado. Su finalidad es implementar políticas para la integración de estos países en materia social, económica, cultural, ambiental y política.

¿Qué es el Sistema Andino de Integración? 

Es un sistema que articula los diferentes órganos e instituciones existentes al interior de la Comunidad Andina. Su finalidad es lograr una coordinación efectiva entre estas instancias, para profundizar y fortalecer el proceso de integración.

¿Cuál es el rol del Parlamento Andino en el Sistema Andino de Integración?

El Parlamento Andino es el órgano que permite la participación de la ciudadanía de sus países miembros en el Sistema Andino de Integración. Igualmente, es la autoridad encargada de: realizar el seguimiento y control político a los demás órganos e instituciones que componen la integración andina, y promover la armonización legislativa de temáticas vitales para el bienestar y desarrollo de la región.