El Parlamento Andino solicitó al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores la conformación de un Grupo de Trabajo que evalué la gestión, el cumplimiento de las atribuciones que le otorga el Acuerdo de Cartagena y los compromisos asignados al parlamento en la IV reunión del SAI.
El Parlamento Andino, dentro de su modelo de participación ciudadana denominado Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, desarrolló el II Encuentro de Jóvenes Líderes por la Integración ‘Desafíos de la Educación a Distancia’.
La Asamblea Nacional del Ecuador solicitó al Parlamento Andino la elaboración de una propuesta de ley marco para la protección de los corredores marítimos frente a prácticas de pesca ilegales. El parlamento entregó ese mismo año el Marco Normativo para luchar contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada y el fomentar el Desarrollo Sostenible de los Recursos Marítimos.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprueba la norma comunitaria que elimina gradualmente los costos del roaming internacional en los países de la CAN
El Parlamento Andino entregó al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y a la Secretaría General de la CAN las 5 propuestas de norma comunitaria asignadas al organismo.
Conformación del Foro Parlamentario de África, Latinoamérica y el Caribe (AfroLaC), donde participan el Parlamento Panafricano, la Unión Parlamentaria Africana, la Asamblea Parlamentaria de la Comunidad Económica del África de Occidente, el Parlamento Andino, el Parlamento Centroamericano, el Parlamento Latinoamericano y el Parlamento del Mercosur.
Durante la reunión de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, al Parlamento Andino se le asignó la elaboración de 5 propuestas de norma comunitaria sobre: seguridad vial, interconexión eléctrica, lucha contra la minería ilegal, simplificación de trámites comerciales y participación activa de pueblos ancestrales, originarios e indígenas, y afrodescendientes en la integración.
Reunión del Consejo Presidencial Andino (después de 8 años) en Lima, Perú, después de 8 años, y IV Reunión de los órganos e instituciones del SAI (luego de 19 años) en la Paz, Bolivia.
Firma del convenio del Parlamento del Reino de Marruecos con el Parlamento Andino, materializando la participación permanente de legisladores de este país.
El Parlamento Andino, junto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador, crean la Escuela Andina de Empoderamiento de la Mujer.
El Parlamento Andino realiza control político a magistrados del Tribunal Andino de Justicia debido a denuncias por presuntas irregularidades administrativas y financieras.
2017 – La Secretaría General de la CAN desarrolla las gestiones para el lanzamiento al espacio del satélite SES-10, en la red satelital de la Comunidad Andina.
El Parlamento Andino, dentro de su modelo de participación ciudadana denominado Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, desarrolló el I Encuentro de Jóvenes Líderes por la Integración ‘La Paz de Colombia, la paz de la región’.
Creación de la Plataforma Virtual del Parlamento Andino que contiene cursos gratuitos para los ciudadanos de la región en materia de: Liderazgo Político; Género, Emprendimiento y Transformación desde la Integración; Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; y Derechos Humanos, entre otros.
El Parlamento Andino realiza control político a la Universidad Andina Simón Bolívar debido al incumplimiento de la Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador.
Publicación de los libros: Simón Bolívar. Carta de Jamaica. Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla, 1815-2015 (Parlamento Andino - Embajada de Ecuador en Colombia) y Palabras, Mariposas y Pinceles. Una nueva mirada a Macondo (Universidad de Magdalena - Parlamento Andino).
La Plenaria del Parlamento Andino aprueba el Estatuto Andino de Movilidad Humana, cumpliendo, por primera vez, con su atribución misional de armonización legislativa.
En aras de fortalecer la gestión institucional, mediante la Decisión No. 1346 del 21 de julio de 2015, se aprobó el nuevo Reglamento General del Parlamento Andino.
Grupo de amistad con el Senado de la República de Argentina, con el propósito que, en el mediano plazo, este país se incorpore como observador permanente del Parlamento Andino.
La República de Chile ingresa como miembro pleno del Parlamento Andino, fundamentado en la Decisión 666 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina.
El Parlamento Andino establece su exitoso modelo de participación ciudadana de jóvenes líderes, denominado Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.
El Parlamento Andino inició una nueva agenda gestión institucional, fundamentada en el cumplimiento de sus atribuciones misionales y las recomendaciones de la Cepal y la Fundación Getulio Vargas para la reingeniería del SAI.
En el marco de la reingeniería del SAI, se encarga la realización de consultorías a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y a la Fundación Getulio Vargas.
Creación de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), en la cual el Parlamento Andino participa junto con el Parlamento Latinoamericano, el Parlamento Centroamericano, el Parlamento del MERCOSUR y el Parlamento Europeo.
La CAN expide la norma comunitaria que permite a los ciudadanos andinos poder viajar por los países miembros con su documento de identidad nacional y sin la necesidad de pasaporte.
Se firma el Protocolo de Trujillo, por medio del cual, el Pacto Andino se transforma en Comunidad Andina (CAN) y se crea el Sistema Andino de Integración (SAI).
Se suscribe el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, instituyéndolo como el órgano deliberante y representante de los pueblos andinos. Único órgano de la integración que deviene del voto popular.