Noticias

Huancayo, ciudad incontrastable

Huancayo es un municipio de la República del Perú ubicado a 3271 metros sobre el nivel del mar en el Valle del Mantaro. Es un centro urbano que goza de singularidad geográfica por ser la décima ciudad más alta en el mundo y por integrar en su territorio gran cantidad de recursos hídricos, como los ríos Shullcas, Chilca y Mantaro [1].

 Fundación de Guatapé, Colombia

Aniversario de Fundación de Guatapé: municipio de los zócalos

Guatapé, municipio del departamento de Antioquia-Colombia, está localizado al noroeste del país. Es conocido por ser uno de los principales sitios turísticos de la región, caracterizado por sus icónicos zócalos, en donde se representan, los paisajes y diversos objetos cotidianos de la gente del municipio [1].

Fundación de Cartagena de Indias, Colombia

Aniversario de la ciudad amurallada de Colombia

La ciudad de Cartagena de Indias, ubicada en la región Caribe de Colombia, es uno de los destinos turísticos más populares del país y del mundo debido a su historia, arquitectura colonial y exquisita gastronomía.

“La Laguna Mamacocha se encuentra en el distrito de Ayo, provincia de Castilla en Arequipa, República del Perú. Es conocida también como el “El tesoro escondido de Ayo”. Contiene una variedad de aves y peces y su rebose da nacimiento al río del mismo nombre. En junio del 2019, fue declarada por la Comunidad Andina como maravilla natural al ser considerada como la laguna de manantial más grande del mundo” [1].

Hoy, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) cumple 44 años desde su creación el 28 de mayo de 1979, es el órgano jurisdiccional de la Comunidad Andina, de carácter permanente, supranacional y comunitario. Creado con la finalidad de declarar la legalidad del derecho comunitario y procurar su correcta aplicación e interpretación en los países miembros [1].

El 26 de mayo de 1969, en la ciudad heroica e histórica de la República de Colombia, se suscribió el Acuerdo de Cartagena que sentó las bases del entonces Pacto Andino o Grupo Andino como el instrumento jurídico internacional que dio vida al proceso andino de integración. Aprovechando la afinidad e identidad que tienen los países en cuanto a una historia y cultura común [1].

La Comisión de la Comunidad Andina creada el 26 de mayo de 1969, se encarga de formular, ejecutar y evaluar la política de integración subregional andina en materia de comercio e inversión y coordinar la posición conjunta en los ámbitos de su competencia. La Comisión se reúne en forma ordinaria tres veces al año [1].