Durante miles de años, las personas alrededor del mundo han huido de persecuciones y conflictos buscando encontrar asilo en países extranjeros. Muchos de los migrantes, en busca de este estatus, se incorporan a caravanas que recorren miles de kilómetros, con el objetivo de cruzar fronteras. No obstante, en la mayoría de los casos, las condiciones son inseguras y de extrema vulnerabilidad, lo que los convierte en un objetivo fácil para las redes de tráfico y trata de personas [1].
La violencia sexual en los conflictos es uno de los delitos más graves hacia los derechos humanos. Afecta a mujeres, hombres, niñas y niños, dejando cicatrices físicas, psicológicas y sociales que pueden durar toda la vida. Durante los conflictos, los grupos armados a menudo utilizan la violencia sexual como una táctica de guerra para intimidar a las comunidades, desestabilizar a los enemigos y destruir el tejido social.
Exponente de la cultura prehispánica de la región Andina
La ciudad de Ica en la República del Perú fue fundada el 17 de junio de 1563 por órdenes del virrey don Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, quien comisionó para ello a don Luis Jerónimo de Cabrera y ordenó que se nombrara "Villa de Valverde" en homenaje a la ciudad española en el lugar denominado "Tacaraca" [1].
San José de Cúcuta, conocida comúnmente como Cúcuta, es una ciudad de la República de Colombia, ubicada en el departamento de Norte de Santander, en la región nororiental del país. Fundada el 17 de junio de 1733 por el capitán Juan de Cepeda [1]; se encuentra situada sobre la cordillera oriental de los Andes, cerca de la frontera con Venezuela y como capital del departamento, está constituida por 10 comunas y es el epicentro político, económico, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico de este departamento.
Tierras y género
El 17 de junio de cada año se alza la bandera contra el fenómeno de la desertificación y la sequía alrededor del mundo. Dicha problemática es uno de los mayores obstáculos contra el desarrollo sostenible y el panorama no es alentador, la Organización de Naciones Unidas espera que para el año 2050 las sequías afecten a tres cuartas partes de la población mundial. En el panorama actual se considera que existen alrededor de 2300 millones de personas que sufren problemas por la escasez de agua. Desde el año 2000 hasta la actualidad ha aumentado en un 29% el número y la duración de las sequías [1].
Hacia un envejecimiento saludable
El día 15 de junio se proclamó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez por la Organización de Naciones Unidas. Este día coincide con dos eventos importantes; en primer lugar, es el inicio de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), la cual establece un marco de colaboración para mejorar la vida de las personas mayores; segundo, la conmemoración del vigésimo aniversario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento [1].
Donar sangre salva millones de vidas al año, anímate y dona
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de agradecer a los donantes por sus contribuciones de manera voluntaria y desinteresada que permiten salvar las vidas de millones de personas en el mundo. Además, se promueve la realización de campañas de concientización pública respecto a la importancia de las donaciones no remuneradas periódicas [1].